La Generalitat reactiva el proyecto de prolongación de la autopista C-32 hasta Lloret

Infraestructuras

El Secretari de Mobilitat, Manel Nadal, ha anunciado que el proyecto saldrá a información pública a finales de año

Horizontal

Ultimo tramo de la C-32 a la altura de Palafolls, en el Maresme 

LV

El secretario general de Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Manel Nadal, ha anunciado que, antes de fin de año, saldrá a información pública un estudio sobre la prolongación de la autopista C-32 desde Blanes hasta Lloret.

Nadal aprovechó una comparecencia en el foro turístico BTM, con sede en Lloret de Mar (Girona), para confirmar que este estudio sobre la recuperación del corredor del mediterráneo contempla dos opciones, “pero la elegida sería la de la C-32”.

Lee también

Sería “volver al trazado que enlazara la autopista con Lloret”, ha dicho el secretario general, que ha subrayado la presión a favor de este proyecto del mundo empresarial y de diferentes ayuntamientos de la zona.

Manel Nadal ha dicho que la Generalitat sabe que se necesitan mejoras en la conexión por carretera con el aeropuerto, en la carretera C-65, pero que sobre todo es necesario mejorar el corredor de la Selva Marítima -a la que pertenece Lloret de Mar- en el Maresme.

El TSJC planteó su paralización

El proyecto de prolongación de la C-32 fue tumbado hace ahora algo menos de tres años por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por motivos medioambientales y ya se planteó en su momento desde el Govern la necesidad de actualizarlo con un nuevo estudio.

Nadal ha destacado que Lloret de Mar es la única ciudad de más de 40.000 habitantes “que carece de tren ni autovía de alta capacidad”, una problemática que, según ha explicado, ha requerido de este estudio de movilidad del corredor entre la Selva Marítima y el Maresme.

Las conclusiones del estudio apuntan a que “el transporte público debe ser prioritario”, pero no evita la necesidad de “una vía de alta capacidad que conecte Lloret de Mar con Barcelona y el resto de Catalunya”.

“Tren, tranvía, autobús, no es suficiente, hay que seguir apostando por una vía de alta capacidad”, ha precisado el secretario sobre el contenido del estudio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...