La feria de muestras de Girona reúne 281 expositores hasta el 2 de noviembre

Feria multisectorial

El 40% son del sector servicios, emprendeduría y movilidad eléctrica y el 30% ofertan productos de alimentación

Uno de los estands de la Fira de Mostres de Girona dedicados a la alimentación

Uno de los estands de la Fira de Mostres de Girona dedicados a la alimentación

Fira de Girona

La Fira de Mostres de Girona, la gran cita anual del sector económico de la provincia, acoge hasta el próximo 2 de noviembre a un total de 281 empresas expositoras. La mayoría, el 83% han repetido en anteriores ediciones, lo que confirma el alto grado de fidelidad a un  certamen, que se celebra desde el año 1932. 

El 65% de las compañías participantes son de la provincia de Girona, aunquen en el Palau Firal también hay un 15% de expositores del área de Barcelona, un 1% de Lleida y un 19% son de fuera de Catalunya. 

El 65% de los participantes son de la provincia de Girona; el 15%, de Barcelona; un 1%, de Lleida y el 19% restante, de fuera de Catalunya

Un año más las firmas del sector servicios, emprendeduría y movilidad eléctrica son las más representadas y crecen con relación al año anterior. Un 40% son de este sector y un 30%, del ámbito de la alimentación, que también crece. 

Se mantienen en cifras similares a otros años, el sector de la decoración y construcción (16%), y la industria, tecnología y motor (13%). En esta ocasión se amplía a 7.900 metros cuadrados la superficie expositiva. El certamen, que se ha inaugurado hoy, estará abierto entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche. 

El salón multisectorial se celebra en el Palau Firal hasta el próximo 2 de noviembre.

El salón multisectorial se celebra en el Palau Firal hasta el próximo 2 de noviembre.

Fira de Girona

Durante la inauguración de esta 63ª edición, el presidente de la Cambra de Comerç, Jaume Fàbrega, ha apuntado el horizonte del año 2031. “Debe ser nuestro año olímpico, como lo fue el 1992 para Barcelona”, dijo. “Un año que marque un antes y un después para el territorio con el TGV en el aeropuerto, el Campus de la Salud plenamente operativo y la Ryder Cup, que será una ventana al mundo de la mano del golf”, añadió. 

Por su parte, la vicealcaldesa y concejal de Promoció Econòmica del Ayuntamiento de Girona, Gemma Geis, destacó la importancia de un certamen que “pone en valor el tejido económico y empresarial de la demarcación”, mientras que el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer, calificó la Fira de Mostres “de gran activo de la ciudad y de la demarcación”. 

Concurso de canelones y curso de manejo de desfibriladores

El salón contará con presentaciones, mesas redondas, talleres y degustaciones de productos con el sello agroalimentario Girona Excel·lent, impulsado por la Diputación de Girona. Los asistentes podrán degustar cafès, avellanas, embutidos, aceites, confituras, xuixos, vinos, ginebras, miel, castañas... 

En el ámbito culinario, se celebrará un concurso de canelones, impulsado por el Gremi de Carnissers i Xarcuters de Girona, mientras que empresas oleicas de las Borges Blanques ofrecerán conferencias y degustaciones para dar a conocer la variedad de aceites que se producen en este territorio de Catalunya.

La patronal del transporte Asetrans ha creado una campaña que ayude a paliar el déficit de transportistas

Entre las 281 empresas participantes del salón, destacan la presencia de algunas asociaciones y colectivos. Es el caso de Metall Girona, que volverá a contar con un espacio para dar visibilidad a las compañías del sector metalúrgico de la provincia de Girona. Metall Girona lo integran 770 empresas que dan trabajo a más de 9.500 trabajadores. 

También está presente la Associació de Transportistes de Girona (Asetrans), que ha impulsado dos campañas para defender el transporte de carretera como “un servicio esencial para la sociedad” y al mismo tiempo reclamar la necesidad de disponer de más conductores en un sector con déficit de profesionales. Bajo el lema 'Sense camions no hi ha fires' (Sin camiones no hay ferias), se quiere captar el interés de personas interesadas ene l oficio. 

Empresas de la Borges Blanques darán a conocer la variedad de aceites de esta zona de Catalunya

Por otra parte, los días 1 y 2 de noviembre se han programado varios talleres para aprender a utilizar los desfibriladores externos automáticos (DEA) que hay en la vía pública y que han salvado ya varias vidas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...