Más de tres millones de viajeros utilizaron en el 2024 las líneas de autobús que conectan Girona y Salt, dos municipios vecinos entre los que existe una alta movilidad por motivos laborales, de estudios o de ocio. Son de media unas 10.000 personas al día las que optan por el transporte público para desplazarse entre ambas ciudades en detrimento del vehículo privado. De ahí la apuesta que hicieron ya en la anterior legislatura las administraciones por desplegar un corredor de bus rápido (BRT), un carril exclusivo para autobuses que conectara ambas ciudades y que redujera el tiempo de viaje de los usuarios.
Tras 16 meses de obras y una inversión de 5,5 millones de euros, se han creado 4,3 kilómetros de nuevos tramos de carril bus, 2,1 kilómetros de carril bici bidireccional y continuo así como mejoras en el espacio público con aceras más amplias y nuevas plazas. La obra, pensada para dar protagonismo al autobús en todo momento, siempre con carril propio, es una infraestructura “pionera” en Catalunya, según ha destacado este sábado la consellera de Territori, Sílvia Paneque.
La apuesta pasa por hacer extensible el modelo BRCat a otras zonas de Catalunya. La Generalitat trabaja en varios proyectos pendientes, como el corredor de bus rápido entre Blanes y Lloret de Mar, Terrassa y Sabadell, Sabadell y Castellar del Vallès, y entre Caldes de Montbui y Palau Solità y Plegamans. En el 2023 se puso en marcha el primero en la carretera C-245 de Castelldefels a Cornellà, donde incluso el bus atraviesa la parte central de las rotondas.
La línea central del corredor de Girona será la línea de bus L9 BRCat que une el centro comercial Espai Gironès de Salt con el campus de Montilivi de la UdG, en Girona, pasando por el mercado municipal de Salt y, ya en Girona, la biblioteca Carles Rahola o la facultad de Medicina de la UdG, entre otros puntos. También hace parada cerca del tren convencional y de la estación del AVE. Un trayecto, operado con buses eléctricos, que amplia frecuencias y que a partir de mañana pasará cada 15 minutos de lunes a viernes, y no cada media hora como venía haciendo.
El operador del servicio estima que crecerá la demanda del transporte público en 300.000 viajeros el primer año
Tanto el operador del servicio, la empresa Teisa, como la Generalitat confían en que con los nuevos servicios la demanda crecerá en 300.000 viajeros el primer año. La nueva infraestructura permitirá optimizar también las líneas L3 y L4, que cambian parte de su recorrido y también usarán ese corredor, lo que permitirá reducir en seis minutos el tiempo de viaje.
Los alcaldes de Girona y Salt destacan la importancia de reforzar el transporte público del área urbana. El de Girona, Lluc Salellas, considera “muy necesaria” una infraestructura como esta en ciudades entre las que existe un gran flujo de población. Por su parte, el alcalde de Salt, Jordi Viñas, destaca el aumento de frecuencias y la extensión de la L4 hasta el polígono industrial.

