Bomberos del parque de la Vall d'Aro denuncian que trabajan en condiciones “indignas”

Emergencias

Lamentan que les falta material y vehículos, que deben dormir en barracones y con malos olores de la depuradora

Parque de bomberos de  la Vall d'Aro un día de lluvia.

Parque de bomberos de la Vall d'Aro un día de lluvia.

Cedida a acn

Los bomberos del parque de la Vall d'Aro. En el Baix Empordà (Girona) denuncian que trabajan en condiciones “indignas” y que el edificio tiene “graves carencias”. 

Efectivos del cuerpo -que no revelan el nombre por miedo a represalias- critican que el edificio está en una zona inundable, que duermen en barracones, sin agua potable, con plagas de ratas, y con malos olores de la depuradora. También lamentan que no disponen de una autoescalera, ni de una bomba urbana ligera ni de una barca de rescate. 

Además, cargan contra el Govern porque prioriza la nueva sede de la Región de Emergencias de Girona, cuando hay parques como el de Vall d'Aro “que no cumplen la normativa”. 

Fuentes del Departament d'Interio admiten que las instalaciones de la Vall d'Aro están “envejecidas”, pero recalcan que hay previsto realizar un nuevo parque en el Plan estratégico Bomberos 2030 que aprobó el Gobierno a mediados de octubre. Además, remarcan que este año se están renovando los vestuarios, aseos y duchas. Y que el próximo año está previsto sustituir la cubierta y reformar la cocina.

Los bomberos  reclaman a la Generalitat que ponga fin a las condiciones “indignas” con las que trabajan. “Es un parque obsoleto que no puede dar el servicio que necesita el territorio”, aseguran. 

Efectivos del cuerpo  recuerdan que el edificio tiene más de 40 años y denuncian que las instalaciones “no cumplen con la normativa que ha aprobado el Gobierno”.

Es más, afirman que el parque tiene “carencias graves” que “no garantizan ni la seguridad del personal ni la calidad del servicio que merece la ciudadanía”. Por un lado, indican que el edificio se encuentra en una zona inundable y que ha quedado negado en varios episodios de lluvias torrenciales. “Si algún día viene una Dana como la de Valencia, podemos encontrarnos que no podemos salir porque está todo negado”, temen.

Edificio del parque de bomberos.

Edificio del parque de bomberos.

Cedida a ACN

Además, han encargado un informe pericial de riesgos laborales y el documento señala que sufren humedades, malos olores, aires viciados, mala ventilación y filtraciones. Y es que, aparte de que el edificio tiene más de 40 años “y apenas se han realizado inversiones”, está situado junto a la depuradora. “Por ley debería estar más lejos, pero la tenemos cerca y todo el día sentimos muchos malos olores”.

Asimismo, a menudo se encuentran con plagas de mosquitos, insectos e incluso ratas; y deben dormir en barracones “precarios” porque el parque no tiene capacidad para alojar todos los efectivos dentro del edificio. 

“Todos los bomberos que llegan, a la que pueden, se marchan a otro sitio. Porque tú puedes dormir un año o dos en barracones, pero no más, ya que no descansas bien. Cuando llueve, por ejemplo, oyes mucho ruido”. Además, con la feminización del cuerpo, las mujeres bomberas se encuentran con que deben cambiarse y dormir en el mismo barracón porque no tienen más espacios.

Otro de los hechos que denuncian es que desde la Generalitat les han mandado que deben ser muy estrictos a la hora de no mezclar la ropa contaminada con humos, pero es una indicación de que les es imposible cumplir. “Dicen que hay que encapsular la ropa contaminada y ponerla en un sitio separado porque los humos son cancerígenos. Pero nosotros estamos continuamente mezclando los humos con nuestra ropa del día a día porque no hay espacio para seguir sus recomendaciones”, lamentan.

De hecho, critican que no tienen ni agua potable en el parque porque, cuando realizaron las obras de un nuevo vestuario, “se encontraron las tuberías totalmente podridas y deben cambiarse todas”.

Falta de material y recursos

En el parque trabajan entre cuatro y cinco efectivos como mínimo, y pueden llegar a ser unos 35. Da servicio a los municipios de Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina d’Aro, Castell-Platja d’Aro y Calonge i Sant Antoni (Baix Empordà Es una zona extensa y densamente poblada -especialmente en verano-, con emergencias recurrentes: incendios forestales, fuegos en edificios, rescates, accidentes de tráfico y servicios acuáticos. Sin embargo, denuncian que el parque no tiene todo el material que se necesita.

Carecen de una autoescalera, que es la que permite llegar a superficies altas. Los bomberos de la Vall d'Aro apuntan que antiguamente tenían una, pero la llevaron al parque de Palafrugell. Esto significa que, si hay un incendio en un piso superior de un edificio alto, ellos no podrán ir a socorrer a los afectados.

“Sant Feliu de Guíxols y Calonge tienen más edificios altos que Palafrugell. Y si hubiera un fuego en un edificio de Sant Feliu, que nosotros lo tenemos cerca, no podríamos ir y deberían enviarse dotaciones de otros parques que están más lejos”, subrayan.

Tampoco disponen de una bomba urbana ligera, que es un tipo de vehículo menor que los camiones, que les permite pasar por calles estrechas. “Dentro de las poblaciones no puedes ir con el camión porque no pasa o no puedes girar. Entonces muchas veces debemos aparcar muy lejos del servicio y cargar todo el material hasta el lugar de la emergencia”, recalcan.

Pese a que dan servicio a poblaciones costeras ya menudo deben ir a realizar servicios acuáticos, tampoco tienen una barca de rescate. Asimismo, critican que la cochera no es lo suficientemente grande “para tener todos los vehículos y el material que el territorio y la ciudadanía requiere”.

Crítica a Interior

Los bomberos de este parque de la Costa Brava también cargan contra la Conselleria d'Interior porque “está priorizando” la construcción de una nueva sede administrativa para la Región de Emergencias de Girona, “pese a que las instalaciones actuales son de hace sólo seis años y han recibido una inversión aproximada de medio millón de euros”.

“Nosotros estamos aquí las 24 horas con la depuradora, los barracones, respirando tóxicos de los humos, con ratones y un parque que cae a pedazos. Pero ellos [la Generalitat] prefieren hacer unas oficinas nuevas. Es una cuestión de prioridades y pensar en quién está haciendo la asistencia o en quién está en los despachos haciendo trabajo administrativo”, remarcan.

Lee también

Un proyecto avala las quemas controladas para prevenir grandes incendios forestales

Antonio Cerrillo
BOSQUES DE LA COMARCA DEL BERGUEDA DONDE POCA GENTE SE ATREVE A BUSCAR SETAS POR LAS ALTAS TEMPERATURAS Y LA FALTE DE AGUA EN LOS BOSQUES, A PESAR DE SER EL MES DE SEPTIEMBRE

Por todo ello, reclaman que se construya un nuevo parque en la  Vall d'Aro, que se les dote con los vehículos y materiales que la carta de servicios establece, y que prioricen las infraestructuras operativas por delante de los proyectos administrativos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...