Arrancan las obras para ampliar la planta potabilizadora del Ter

En Cardedeu

Los trabajos durarán cuatro años y próximamente también empezarán los del desdoblamiento de la arteria Ter-Trinitat

Acto simbólico de colocación de la primera piedra de la depuradora.

Acto simbólico de colocación de la primera piedra de la depuradora.

ACN / Albert Segura

Este viernes se ha colocado la primera piedra de las obras de rehabilitación y ampliación de la planta potabilizadora del Ter en Cardedeu, en el Vallès Oriental, que permitirá incrementar la calidad del agua tratada y que se destina al área metropolitana de Barcelona. 

El acto ha contado con la participación de la consellera de Territori, Silvia Paneque, y alcaldes de los municipios del entorno, que han dado el pistoletazo de salida a unos trabajos que se alargarán cuatro años y supondrán una inversión de 120 millones de euros. 

Silvia Paneque

Silvia Paneque

ACN / Albert Segura

Además, en las próximas semanas empezarán los trabajos de ampliación de la arteria Ter-Trinitat, que abarca el área metropolitana de Barcelona.

El Ens d’Abastament d'Aigua Ter-Llobregat ( (ATL) será el encargado de ejecutar la obra, que financia el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y que consistirá en adaptar las instalaciones a los escenarios derivados del impacto del cambio climático. 

De igual forma, permitirá mejorar la calidad del agua producida, mantener su capacidad de tratamiento y anticiparse a futuros cambios normativos.

“Con estas obras damos respuesta es a la rehabilitación y modernización de esta infraestructura por su antigüedad, porque a lo largo de estos años han surgido nuevas tecnologías para el tratamiento del agua, porque debemos prever también nuevas normativas sobre la calidad de agua potable”, detalló Paneque. 

“Debemos pensar también en una infraestructura flexible que pueda compatibilizar el régimen de funcionamiento con las nuevas aportaciones previstas”, añadió.

Uno de los escenarios que se ha tenido en cuenta es la ampliación de la desalinizadora de la Tordera, que obliga a tener una previsión de estas nuevas aportaciones de agua que comportará su puesta en funcionamiento. tratada de gran calidad“, ha valorado la consellera.

Paneque ha destacado que los escenarios cada vez más frecuentes de inestabilidad de lluvia hacen necesario evolucionar con el tratamiento de la planta para adaptarla a los tratamientos clásicos de las aguas superficiales de los climas mediterráneos, en los que al mismo tiempo se debe trabajar pensando en carencia precipitaciones y en posibles inundaciones. 

Por este motivo se ampliará la línea de tratamiento, incorporando una etapa más de filtración y ozonización intermedia, en la que se construirán 36 nuevos filtros de carbón activo.

Esto permitirá que la planta tenga mayor flexibilidad para trabajar con caudales más bajos, derivados, por ejemplo, de situaciones de sequía, y también para dar cumplimiento a los acuerdos de la Mesa del Ter, que conllevan una reducción del caudal tratado con el objetivo de mitigar el impacto del cambio climático sobre este río.

Estrategia de país

La mejora forma parte de la planificación contemplada en la estrategia de la gestión del agua del Govern, que empezó a andar en agosto con el objetivo de convertir a Catalunya en un país puntero en el ámbito europeo en la gestión del agua. 

”Además debe permitir no depender sólo de la pluviometría y conseguir con estas infraestructuras tener un 70% de recurso no convencional y, por tanto, desconectar la pluviometría del ciclo de gestión del agua", ha añadido Paneque.

En este marco, también se engloba la mejora de la tubería Ter-Trinitat para acabar con las pérdidas de agua que sufre, sobre todo a su paso por Badalona y Santa Coloma de Gramenet. 

El primer paso para conseguirlo es disponer de una conducción alternativa por la que hacer pasar toda el agua que ahora transporta la tubería antigua, y poder dejarla sin servicio para planificar su reparación.

Las obras empezarán también este mes de enero, y está previsto que acaben en unos dos años. Su trazado transcurrirá en paralelo al río Besòs, en su margen izquierdo, entre los municipios  de Sant Fost de Campsentelles, la Llagosta y Montcada i Reixac. 

La puesta en servicio, a finales de 2026, permitirá recuperar el caudal correspondiente al escape, estimado en 0,2 hectómetros cúbicos anuales, y la obra cuenta con la financiación del BEI, con un presupuesto previsto de 34 millones de euros.

Lee también

Acuaes y Tenerife suscriben la adenda al convenio de obras de depuración que aumenta hasta los 233,5 millones

Europa Press
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y la presidenta de Acuaes, María Rosa Cobo, en la firma de la adenda al convenio de obras hidráulicas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...