Loading...

Las 27 familias del bloque Guillem Agulló de Sabadell acuden a juicio diez años después de la ocupación del inmueble

Tribunales

La propiedad reclama el edificio y los inquilinos piden un alquiler social frente a un posible desahucio

Concentración de vecinos del bloque Guillem Agulló de Sabadell.

ACN / Albert Segura.

Los juzgados de Sabadell han acogido este lunes el juicio a las 27 familias que viven en el bloque Guillem Agulló de Sabadell, ocupado desde el 11 de abril del año 2015. La propiedad del inmueble, SEROM y Grup Promotors 96, reclaman poder recuperar el edificio, mientras que los inquilinos reivindican su derecho a quedarse con condiciones que pasen por un alquiler con carácter social y que se ajuste a su poder adquisitivo.

Los vecinos destacan que todos tienen informes de vulnerabilidad, y que hay desde familias con menores hasta gente mayor, un extremo que el juez no ha aceptado, dado que este lunes se evaluaba quién era el propietario de los pisos. El juicio duró poco más de una hora y el caso ha quedado visto por sentencia.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) de Sabadell ocupó el edificio en 2015, con el objetivo de sumarlo al parque de viviendas en manos de grandes tenedores que estaban en desuso. 

La finalidad era ceder los pisos a miembros con los que el colectivo trabaja y que se encuentran en situación de vulnerabilidad y seguimiento por parte de los servicios sociales de la ciudad.

Sin embargo, la propiedad ha reclamado desde un principio poder recuperar el inmueble para ponerlo en el circuito comercial, algo que con personas viviendo es imposible. Actualmente, viven unas 120 personas, que entre otros aspectos experimentaron un corte de luz por parte de la compañía eléctrica Endesa en agosto de 2023, dado que la tenían pinchada y la empresa alegó motivos de seguridad.

El juicio ha generado una gran expectación en el exterior de los juzgados y también dentro, donde la gran cantidad de abogados y procuradores han hecho un tapón en uno de los principales pasillos del primer piso del edificio. 

Lee también

Colau denuncia “vetos” en la visita de los eurodiputados a Barcelona sobre vivienda

La Vanguardia

Tras excusar a la totalidad de los procuradores, en la sala quedaron únicamente los abogados y algunos de los demandados, que asistieron a una corta sesión con un marcado carácter técnico.

“El juicio es por usurpación a las 120 personas que viven en el blog para debatir la propiedad oficial del inmueble, que no lo son las familias, pero que sí las legitima porque durante más de 10 años han vivido en él, le han dado vida y han hecho un uso”, ha explicado Aïda Guidus, portavoz de la PAHC de Sabadell. 

La situación se agrava, asegura, por el perfil de personas que viven en ella, “todas con informe de vulnerabilidad acreditado por servicios sociales”, ha añadido, con familias monoparentales, personas mayores, menores, personas discapacitadas y otras sin pareja que no pueden asumir el precio de un alquiler.

“La propiedad quiere sacar el máximo rendimiento al valor del inmueble, cuando familias se ofrecen a pagar un alquiler social acorde a sus ingresos, que son diferentes en cada caso”, ha añadido Guidus. 

En el mismo sentido se ha pronunciado Mònica Sanz, vecina del blog, que asegura que no hacen ningún mal viviendo allí: “Pedimos al juez, a las instituciones ya la sociedad que no nos dé la espalda, no pidamos caridad, pedimos justicia social, un alquiler justo, estable y humano, que nos permita seguir viviendo en paz”, ha dicho.