Familias vulnerables del programa 'Básico' del Sobirà recorren 100 kilómetros para comprar alimentos
Servicios sociales
No existe ningún establecimiento autorizado por este servicio en la comarca
El Moianès, la Segarra, el Priorat y la Ribera d'Ebre tampoco tienen tiendas autorizadas
Un supermercado Caprabo.
El programa 'Básico' es un modelo que funciona con tarjetas monedero y que se destina a familias en condiciones de extrema vulnerabilidad que tengan niños o adolescentes a cargo para realizar compras mensuales de alimentos y productos de primera necesidad.
La treintena de familias que se benefician de este programa del Pallars Sobirà no pueden realizar la compra en la misma comarca y deben desplazarse a una vecina por la falta de supermercados autorizados.
En algunos de los casos deben realizar más de cien kilómetros para poder ir a realizar la compra al establecimiento autorizado más cercano.
El Consell Comarcal del Pallars Sobirà ha reiterado la petición de que se autoricen tiendas o supermercados dentro de la comarca por este servicio.
La puesta en marcha de la tarjeta monedero se ha llevado a cabo a través de la Cruz Roja Española. Para administrar las tarjetas monedero, Cruz Roja hizo una licitación pública a la que han accedido siete grandes cadenas de supermercados: Carrefour, Alcampo, Eroski-Caprabo, Spar Gran Canaria, Más y Más, Alimerka y Dinosol.
El Pallars Sobirà y la Segarra son las dos comarcas de la demarcación de Lleida que no disponen de ninguno de estos siete supermercados y, por tanto, las personas deben desplazarse a comarcas vecinas. En el resto de Catalunya se encuentran con esta situación las familias del Moianès, el Priorat y la Ribera d'Ebre.
Pérdida de tiempo y dinero en transporte
El presidente del Consell Comarcal del Pallars Sobirà, Carlos Isus, ha explicado que ya han pedido, en más de una ocasión, que habiliten algún establecimiento de la comarca para realizar esta función. Para el presidente comarcal es una “pérdida de tiempo y dinero en transporte” tener que desplazarse a una comarca vecina.
Isus ha lamentado la redacción de estas medidas alejadas desde la realidad territorial de cada comarca.
Los casos más extremos son las familias del Pallars Sobirà que viven en Esterri d'Àneu y deben ir a hacer la compra a la Pobla de Segur (Pallars Jussà) donde se encuentra el establecimiento autorizado más cercano, deben hacer 60 kilómetros de ir y 60 kilómetros de regreso, lo que supone unas dos horas de desplazamiento. La otra opción es ir a Vielha (Val d'Aran) a 45 kilómetros de ir y 45 de volver por el puerto de la Bonaigua y mal comunicado en transporte público.
El presidente comarcal también ha destacado la “incomodidad” de tener que realizar largos desplazamientos en transporte público y las bolsas de la compra.
En la Segarra existen 57 familias beneficiarias del programa 'Básico' del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El presidente del Consell Comarcal de la Segarra, Ramón Augé, ha explicado que en la Segarra no tienen ningún supermercado de los que han ganado la licitación y las familias deben desplazarse a Tárrega, Igualada o Lleida para hacer la compra.
Si las familias van a comprar a Tàrrega tienen unos quince minutos de ida y quince de vuelta. Augé ha dicho que muchas de estas familias tienen coche para desplazarse o pueden utilizar el transporte público para ir de compras.
El presidente comarcal ha explicado que alguna familia “ha manifestado dificultades para pagar el transporte” pero desde Cáritas Cervera se han ofrecido a pagar este billete para que puedan desplazarse.
El presidente comarcal ha destacado que las familias “están contentas con el servicio”, pero que debería tenerse en cuenta que las cadenas de suministro que se presentan en las licitaciones deberían disponer de establecimientos abiertos en cada comarca para ayudar a las familias receptoras del programa Básico con tarjetas monedero.