Endesa invierte 26,5 millones en proteger bosques que atraviesan sus líneas en Catalunya

Sostenibilidad

La compañía energética utiliza helicópteros, drones, cámaras termográficas y brigadas de tala y poda con exoesqueleto

Un helicóptero inspeccionando la red de Endesa en Lleida.

Un helicóptero inspeccionando la red de Endesa en Alpicat.

ACN / Anna Berga

Endesa ha invertido este año 26,5 millones de euros para proteger los bosques de Catalunya por los que pasan sus infraestructuras eléctricas, un 36% más que en 2024.

Fran López, responsable de mantenimiento de la red de Alta Tensión de Endesa en Catalunya, ha anunciado las inversiones este miércoles en la presentación del plan de protección de bosques en el Tossal de la Corona, en el término municipal de Alpicat (Lleida).

Como cada año, en la campaña participan helicópteros, drones, cámaras termográficas y brigadas de tala y poda con exoesqueleto, una estructura que se coloca sobre el cuerpo, como si fuera una prenda de vestir, que ayuda a reducir la fatiga de los hombros y del cuello.

El plan de protección de bosques de Endesa se vertebra en la limpieza y cuidado de la masa forestal que crece alrededor de la red eléctrica, en el uso de helicópteros para realizar termografías y vídeos HD y en inspecciones visuales con la introducción de nuevas tecnologías, así como las revisiones exhaustivas de todas las instalaciones.

Operarios podando alrededor de una línea de Endesa en Alpicat.

Operarios podando alrededor de una línea de Endesa en Alpicat.

ACN / Anna Berga

De los 100.101 kilómetros de líneas eléctricas que Endesa tiene en Catalunya, el 53% son aéreas sobre zonas boscosas o con vegetación.

“Un 97% de las líneas de alta tensión que hay repartidas por el territorio son aéreas, mientras que de media tensión (MT) son un 52% y de baja tensión (BT) un 49%. Si pusiéramos el cableado seguido, sería como dar 2,5 vueltas al planeta Tierra”, asegura la compañía en un comunicado.

Tala y poda

Endesa recalca que una de las tareas puntales de la campaña es la tala y poda selectiva de la masa forestal –árboles, sotobosque y arbustos– que crece en torno a las líneas eléctricas”. Tala y poda siguiendo los criterios de colaboración con agentes del territorio, como el cuerpo de Bomberos, los Agentes Rurales, parques naturales de Catalunya o las administraciones.

Como novedad, en esta campaña las brigadas especializadas en labores forestales -como la Agrupación de Defensa Foretal de Osona, especializada en trabajos en vertical- empezarán a utilizar el exoesqueleto EXO-S que pesa sólo 2,3 kilos y, según Endesa, es uno de los más ligeros que hay en mercado, sirve de apoyo y se utiliza para asistir a los movimientos y aumentar las capacidades del cuerpo reduciendo la tensión física.

El año pasado Endesa incorporó un casco con multifunciones preventivas que facilitan y mejoran los trabajos y la reacción y respuesta en caso de emergencias con sistema de protección auditivo -que minimiza los ruidos-equipado con Bluetooth y un sistema de radio que permite la conexión simultánea de hasta dieciséis personas a una distancia de seiscientos metros.

La compañía también dispone de una máquina para desbrozar teledirigida, que se suma a las metodologías que utiliza para crear corredores bajo las líneas eléctricas.

Convenio con la Generalitat

Endesa y la Generalitat de Catalunya tienen establecido mediante convenio los protocolos de coordinación y colaboración en materia de prevención y actuación ante incendios forestales.

El plan elaborado para afrontar la campaña de incendios de verano recoge que la compañía ponga fuera de servicio las reconexiones automáticas de todas aquellas líneas eléctricas de las zonas afectadas por el Plan Alfa, un procedimiento operativo que tiene establecido el Cuerpo de Agentes Rurales para definir situaciones de peligro de incendio que se produzcan.

Lee también

Endesa regulará el caudal del río Noguera Pallaresa (Lleida) para la Copa de España de Descenso

Europa Press
El río Noguera Pallaresa

Técnicos de la compañía también se desplazan sobre el terreno –a los centros de mando o de tráfico– para coordinarse con los bomberos y demás agentes que intervienen en la extinción de fuegos

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...