Agricultura cree que es necesario construir 50 plantas de biogás en los próximos cinco años

Ganadería

El conseller Ordeig afirma que las nuevas infraestructuras permitirán gestionar el 45% de las deyecciones ganaderas del país

Òscar Ordeig ha inaugurado la jornada técnica 'Las plantas de biogás, una oportunidad para el territorio'

Òscar Ordeig ha inaugurado la jornada técnica 'Las plantas de biogás, una oportunidad para el territorio'

ACN / Anna Berga

El Departamento de Agricultura considera que es necesario construir 50 nuevas plantas de biogás en Catalunya en los próximos cinco años para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas. 

En concreto, calcula que estas nuevas infraestructuras darán respuesta al 45% de los purines que se generan anualmente en Catalunya. 

Lo ha explicado el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, en la presentación de la jornada 'Las plantas de biogás, una oportunidad para el territorio' que se ha celebrado en Lleida. Ordeig ha afirmado que las instalaciones de biogás son “una oportunidad” para avanzar hacia modelos económicos “más sostenibles”. 

Por su parte, la Plataforma Pobles Vius ha criticado que en la jornada no se hayan invitado voces críticas a estos proyectos.

El conseller Òscar Ordeig ha dicho que Catalunya “no puede perder bocado” y debe avanzar en la construcción de nuevas plantas de biogás que permitan gestionar de forma “sostenible” las deyecciones ganaderas. Considera que son una “oportunidad” para reducir el exceso de nitratos. “Tecnológicamente es una solución viable y ambientalmente es deseable”, aseveró.

Ante las reticencias que han generado varios proyectos de biogás en todo el territorio, el conseller ha defendido que es necesario hacer pedagogía y consensuar que los proyectos se gestionen de la manera más sostenible y responsable posible y sean de proximidad.

La jornada de este jueves, organizada por Agricultura en colaboración con la Oficina de Fertilización y Tratamiento de Deyecciones Ganaderas, ha contado con la participación de una veintena de expertos del mundo académico, tecnológico y empresarial, que han intervenido a través de ponencias y mesas redondas. 

Se han abordado temas como el potencial energético y fertilizante del biogás, las tecnologías disponibles, los materiales aprovechables y los retos normativos y logísticos para la implantación de nuevas instalaciones.

Por su parte, la Plataforma Pobles Vius, contraria a la planta de biogás proyectada en la Sentiu de Sió (Noguera), criticó que en la jornada de Agricultura sólo se hayan invitado a “personas favorables a estos proyectos energéticos” y se hayan “excluido las voces críticas”.

Lee también

Presentan 1.500 alegaciones más contra la planta de biogás proyectada en la Sentiu de Sió

ACN
Representantes de entidades opositoras a la planta de biogás de La Sentiu de Sió​​ han presentado este lunes alegaciones en los servicios territoriales de Territori.

La plataforma considera que el acto de este jueves “pone una alfombra roja en el lobi del biogás europeo para que se instale en las tierras de Ponent”. “Si se aprueban las decenas de proyectos de biogás actualmente propuestos en Ponent, el territorio se convertirá en un gran polo de atracción de residuos externos que, previa mezcla con purines, acabarán siendo diseminados por el suelo agrario de la zona”, alerta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...