Profesionales sanitarios se concentran en toda Catalunya para exigir que cesen los recortes de pagas extras

Protesta

Enfermeras, comadronas y fisioterapeutas denuncian que han dejado de cobrar unos 11.000 euros en 15 años

Profesinoales sanitarios en el CAP de La Bordeta-Magraners

Profesinoales sanitarios en el CAP de La Bordeta-Magraners

ACN / Alba MOr

Enfermeras, comadronas y fisioterapeutas se han concentrado este jueves a las puertas de cuatro centros sanitarios de Lleida, Tarragona, Girona y Barcelona para reclamar al Gobierno que acabe con los recortes de las pagas extraordinarias. Bajo el lema 'De nuestra extra, que no se nos coman ni un euro', las concentraciones se han organizado en el CAP Bordeta-Magraners, en el hospital Joan XXIII, en el hospital Josep Trueta y en el hospital Vall d'Hebron. 

Los profesionales sanitarios han denunciado que han perdido 30 pagas desde 2010, el equivalente a unos 11.000 euros. Por eso, reclaman recuperar el importe íntegro de las pagas extras para todos los profesionales de la sanidad pública en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado.

La concentración en la capital del Segrià ha contado con la participación de una treintena de profesionales sanitarios. Durante el acto se realizó la lectura de un manifiesto “para poner voz a una injusticia”. 

El documento destaca que los sanitarios han perdido un promedio de 700 euros desde hace 15 años. “Estamos cansados. El coste de vida va subiendo y nuestros sueldos no”, ha explicado la delegada de SATSE y enfermera en el hospital Arnau de Vilanova, Cristina Cordero.

Lee también

El sindicato de enfermeras calcula que faltan unas 3.000 en la sanidad pública este verano

Conchi Lafraya
Una mujer durante una concentración de enfermeras y fisioterapeutas frente a la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a 27 de junio de 2024, en Madrid (España). Enfermeras y fisioterapeutas se han manifestado con el ‘’fin de exigir al Gobierno el fin de la discriminación que sufren desde hace más de 17 años’’ y ser reconocidos dentro de la administración pública porque su actual limita su desarrollo profesional y conlleva una pérdida retributiva significativa. La protesta ha sido organizada por SATSE por la etapa en la que se encuentra la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad.

El documento también apunta a que se trata de una situación “que viene de lejos”, con gobiernos de colores distintos, y que, en consecuencia, los profesionales acumulan una “importante pérdida de poder adquisitivo que asfixia”. “Nosotros trabajamos con ilusión e intentamos prestar la mejor atención al ciudadano pero queremos el sueldo que merecemos”, concluyó Cordero.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...