Un banco de tierras comarcal para arrendar fincas a jóvenes payeses

Agricultura

Carles Quintana es un agricultor de 28 años que ha arrendado 4,2 hectáreas en Arbeca

Carles Quintana

Carles Quintana

C.Q / Cedida

Carles Quintana es un agricultor de Arbeca (Lleida). Este lunes cumple 28 años. Ha recurrido al banco de tierras del Consell Comarcal de Les Garrigues para consguir más tierras y ha podido arrendar tierras a una familia del pueblo. Plantará olivos.

“Cultivo las tierras de la familia, para que sea rentable necesitaba tener más hectáreas”, cuenta.

Para él, el banco de tierras ha sido una herramienta “útil”. “Hace tiempo que tenía en mente incorporar más tierra, es interesante para la comarca porque generalmente las tierras que se quieren arrendar no se anuncian, el arrendamiento funciona de boca a oreja, es una manera de que llegue a la gente joven”.

Ha arrendado las 4,2 hectáreas por un plazo de 30 años, lo que le permite hacer las inversiones que considere necesarias y plantar olivos, un árbol que necesita tres años para dar sus primeros frutos.

En la primera mitad de 2025 el banco de tierras del Consell Comarcal ha registrado siete demandantes de fincas y cinco ofertantes.

Desde que se puso en funcionamiento el proyecto, en 2022 ha contado con 50 registros de demandantes de fincas y 32 ofertante. Se han registrado 45. En su web hay actualmente 18 fincas registradas, el resto ya están arrendadas o sus propietarios se han dado de baja de la web.

Para el presidente del consejo de Les Garrigues, Antoni Villas y alcalde de Juneda (Junts), el banco de tierras es un instrumento para arraigar a los jóvenes que quieran seguir dedicándose al campo.

“Estamos perdiendo muchos agricultores, una manera de que se queden los jóvenes es ampliar la explotación y comprar es difícil, es más económico arrendar, hay muchos propietarios mayores que no quieren desprenderse de sus tierras, arrendarlas es una solución que les beneficia a ellos y a los jóvenes que quieren ser payeses”.

Lee también

Bancos de tierras, la solución al abandono rural que evitaría desastres ambientales

Rosa M. Tristán
Banco comarcal de El Bierzo (León)

“El problema principal _agrega_ es que no hay agricultores, teníamos que buscar una fórmula que permitiera que quienes quieran arrendar e invertir en regadío puedan hacerlo, creemos que es importante que puedan hacerlo con la garantía del Consell Comarcal.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...