Más osos que nunca en la Val d’Aran

Fauna

Depana y la Fundación Oso Pardo cuentan quince ejemplares

Más osos que nunca en la Val d’Aran
Video

Más osos que nunca en la Val d’Aran 

EFE

El equipo de naturalistas del grupo ecologista Depana y la Fundación Oso Pardo ha detectado eta primavera 15 ejemplares diferentes de oso pardo en la Val d’Aran (Lleida)

“Hemos visto el doble de osos y nunca habíamos contado tantos diferentes”, cuenta Marc Alonso, miembro de las dos entidades, y referente en la conservación del oso que coordina las tareas de seguimiento.

Depana y la Fundación Oso Pardo han hecho público un vídeo en el que pueden observarse algunos de los osos, filmados a larga distancia para garantizar que las grabaciones no alteren el comportamiento natural de los animales.

Osos en la Val d'Aran

Osos en la Val d'Aran

Depana / Fundación Oso Pardo / Cedida

La actuación forma parte de un programa más amplio de conservación y sensibilización, con el objetivo de garantizar la coexistencia entre el oso pardo y las actividades humanas en el Pirineo.

La población total de osos pardos en el conjunto del Pirineo se estima en 96 ejemplares, según el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP). De estos, 47 se localizan en el Pirineo catalán, y sólo durante el 2024 se registraron 10 nuevos nacimientos en Catalunya.

El oso pardo está catalogado como especie en peligro de extinción en el Pirineo y es objeto de protección prioritaria según la normativa europea. Su presencia es un indicador de salud ecológica y puede ser un motor de desarrollo sostenible a través del ecoturismo responsable, como ya pasa en otras regiones europeas como la cordillera cantábrica.

La Generalitat de Catalunya despliega medidas de prevención de daños en la ganadería, como la agrupación de rebaños, la instalación de cercados electrificados y la protección con perros de guarda, así como compensaciones económicas por los daños ocasionados.

Las organizaciones mantienen contacto regular con el Conselh Generau d'Aran e insisten en remarcar que es muy importante que esta tarea que realizan sea coincidente con las diferentes administraciones competentes.

Lee también

Nere, el oso más viejo de los Pirineos, vuelve a ser padre a los 28 años, equivalente a un octogenario

Joaquim Elcacho Clemente
Ha vuelto a ser padre a los 28 años.

Las entidades piden una mayor implicación institucional para garantizar la continuidad de esta especie en el territorio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...