'El Éxtasis de la Locura' es la escultura que los responsables de la bodega Mas Blanch y Jové han presentado este año en la Viña de los Artistasen la Pobla de Cérvoles, en las Garrigues.
La autora es el artista visual del Bages Alba E. Peligero, que ha tenido la pieza expuesta en Valldoreix. Se trata de una escultura de grandes dimensiones conformada a base de chatarra, principalmente desechos de hierro, hacinados y soldados entre sí configurando un arco sin una figura específicamente definida que puede decidir interpretar a cualquier persona que lo observe.
Peligero considera que la obra guarda “mucha armonía” con el paisaje del viñedo, donde ahora convivirá con otras piezas de otros autores.
Peligero ha explicado que la escultura forma parte de un proyecto que empezó hace unos tres o cuatro años y que inicialmente había presentado por una convocatoria en la Anella Verda de Manresa, pero no fue aceptada. Sólo había hecho el esbozo y con el tiempo la pieza ha ido evolucionando. Aunque no fue seleccionada, ella tenía muchas ganas de sacar adelante la obra y así lo hizo, cambiando el emplazamiento de creación en función de la dimensión que iba cogiendo la escultura.
De hecho, inicialmente la obra debía llamarse 'El Éxtasis', pero a medida que iba avanzando ha adoptado el nombre de 'El Éxtasis de la Locura'.
Según Peligero es como un “oxímoron en sí mismo”, que pasas por el mismo punto, pero no pasas al lado. Sería como “simplemente ver el camino que has hecho, donde han quedado huellas y puedes reconocerlas”, ha matizado.
La autora ha remarcado que en la obra todo el mundo podría identificarse y ha celebrado que con su emplazamiento en la Vinya dels Artistes, “ahora es de de todos”.
A partir de aquí, cada uno puede ver lo que quiera, desde un delfín, a dos personas. Peligero añade que le encantaría que la gente le explicara qué es lo que ve, ya que así sería como un “aprendizaje de vida”.
Las influencias de esta artista visual que también realiza obras para exponer en salas, se han basado en esta pieza especialmente en las cuevas de Collbató. Fue en una visita guiada por una amiga y después de ver la pared donde se inspiró precisamente Antoni Gaudí, ella también pensó que podría hacer algo basado en esas “bolas gigantes aguantadas entre sí por un filete minúsculo de piedra”.
LaVinya dels Artistes de la bodega Mas Blanch y Jové cuenta ya con una veintena de obras de nombres tan relevantes del panorama como Josep Vallverdú, Antoni Llena, Guillem Vilado, Carlos Santos, Joan Brossa, Susana Solano o Cristina Mejías, entre otros.