Yassine Oussaid tiene 20 años. Es marroquí y duerme en un albergue en Lleida. Es uno de los chicos migrantes sintecho que acude un miércoles al mes a jugar al parchís, al dominó o juegos de memoria, con personas mayores del Centre de Dia Santa Clara de Lleida. Socializan, crean vínculos y pasan un rato con juegos de mesa, que estimulan la concentración y la memoria de los mayores.
Recién acabadas sus prácticas de pastelería, con posibilidad de conseguir un contrato, en la residencia de día, Yassine ha encontrado una buena acogida. “Me gusta cambiar de ambiente, he aprendido cositas, Josep, un pastelero jubilado me ha dado consejos del sector” cuenta.
Sus compañeras de juego están encantadas. “Los juegos nos distraen y los chicos son muy majos, podemos conocer otras culturas” cuenta Araceli. “Estos chicos me han ayudado mucho en el juego, he visto interés en aprender catalán y castellano y eso me ha gustado mucho”, añade María Jesús. La cuarta jugadora, Juana, dice de los chavales que son “muy agradables y educados”.
Los juegos entre jóvenes y mayores forman parte del programa Acompáñame que impulsan la Concejalía de Personas Mayores y el Área de Inclusión Social de la Concejalía de Acción e Innovación Social con el apoyo profesionales de Qualia, que también están vinculados al proyecto más amplio de la Saleta de la Panera, que desarrolla acciones relacionadas con el arraigo en la ciudad para personas sin hogar mediante la cultura, el ocio o el deporte.
Aunque inicialmente el proyecto paraba en julio para volver en septiembre, el Ayuntamiento lo ha prolongado. Hassan, Oussama, Mohamed, Aboubaker, Miloudi, Azzidien, Othaman y Amine no faltaron a las partidas de este miércoles. Es una de las iniciativas del programa Acompáñame que más les gusta.
“Con esta actividad en el centro de Santa Clara estamos consiguiendo que jóvenes sin permiso de trabajo, recién llegados y con muchas dificultades participen en nuestra comunidad”. Son palabras de Cinta Joana, una de las técnicas del Ayuntamiento que participa en el programa. “Estamos logrando que pongan su granito de arena en la comunidad, que aprendan el idioma, que haya un intercambio de experiencias entre gente mayor y gente joven”, dice también.
Los chicos eligen con qué persona se quieren sentar y juntos eligen los juegos, muchos de memoria para que los mayores trabajen la parte cognitiva.
La iniciativa quiere dar continuidad al proyecto senior Juegos de mesa dirigidos a las personas mayores. Los dos proyectos reciben el apoyo del equipo educativo de la red municipal de ludotecas que dejan en préstamo juegos de mesa al grupo de jóvenes para jugar con los mayores.