La Seu d'Urgell pone en marcha una red de distribución de calor con caldera de biomasa en la zona deportiva

Energías renovables

Joan Barrera y Joan Vilana en la nueva caldera de biomasa.

Joan Barrera y Joan Vilana en la nueva caldera de biomasa.

ACN

La Seu d'Urgell ha puesto en marcha una nueva red de distribución de calor con caldera de biomasa en la zona deportiva de la ciudad. De esta forma, se proveerá de agua caliente y de calefacción el Palau d'Esports, el pabellón polideportivo, la pista polivalente y los vestuarios del campo de fútbol municipal Emili Vicente. 

El proyecto, ejecutado por la compañía Peusa, cuenta con una caldera con una potencia de 300 kilowatios, con la que se sustituyen los antiguos sistemas basados en gasoil y gas. Funciona con astilla forestal de proximidad, contribuyendo a reducir cerca de 100 toneladas anuales de CO2. La actuación contó con una inversión de 359.117,26 euros, de los que 70.737,21 euros fueron financiados con fondos europeos Next Generation.

El alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera, ha dicho que la instalación va en línea con las políticas que se han ido haciendo en los últimos años desde el consistorio para “impulsar las energías renovables”. 

Habrá más iniciativas 

En este sentido, ha destacado que esta red de calor es “una parte de todas las iniciativas” que se seguirán llevando a cabo para avanzar en términos de transición ecológica hacia “una ciudad más limpia y sostenible”.

Lee también

Las seis capitales comarcales del Alt Pirineu i Aran crean una red para “defender” el territorio de montaña

ACN
Red de Capitales Comarcales del Alto Pirineo y Arán

Por su parte, Joan Vilana, responsable de ingeniería del departamento de instalaciones de Peusa, ha explicado que se ha decidido mantener las calderas existentes como sistema de apoyo en caso de tener algún incidente con la astilla o cualquier otro problema que se detecte en la red de distribución de calor. Sin embargo, ha remarcado que se han retirado los combustibles fósiles que alimentaban estos equipamientos. Por último, detalló que el sistema de regulación y control de la instalación permiten optimizarla, reduciendo costes de consumo y de mantenimiento.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...