La asociación Down Lleida y la iniciativa solidaria Marcha a Marcha han presentado este viernes en Lleida el documental 'En nombre de ellos', que recoge la experiencia de un equipo de nueve ciclistas que recorrieron más de 1.000 kilómetros en bicicleta entre Lleida y Lausana (Suiza) para dar visibilidad a la labor de Down Lleida.
La presidenta de Down Lleida, Olga Parés, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas ya que “para nosotros es muy importante porque nos facilita el trabajo muchísimo, nos da visibilidad y hace que otras empresas nos puedan conocer, que otras personas nos puedan ayudar y se interesen por nuestro proyecto”.
“Nosotros trabajamos mucho como hormiguitas, y eso nos ha abierto muchas puertas. Hay empresas que nos han llamado interesándose por el trabajo con apoyo o por iniciativas solidarias que tenemos abiertas ahora mismo”, ha agregado Olga Parés.
Por su parte, el CEO de Serveto, Josep Serveto, e impulsor de Marcha a Marcha -promovida por trabajadores y colaboradores de esta empresa leridana de transporte-, ha explicado que “el origen de la iniciativa no fue empresarial, sino un reto personal”.
“Hicimos Lleida-París en bicicleta y después decidimos continuar con un propósito más grande y hacerlo a favor de entidades como Down Lleida. Nosotros, como empresa. nos dedicamos a transportar, pero uno de los legados más importantes que podemos dejar es una sociedad más justa e inclusiva”, ha afirmado.
En primera persona
En la presentación del documental ha participado Jordi Fortuny, un joven con síndrome de Down que trabaja en Serveto desde hace ocho años. “Estoy muy contento de trabajar en Serveto y de haber podido participar en el Marcha en Marcha. El primer día les ayudamos en los avituallamientos y los pudimos seguir en los primeros kilómetros”, ha contado.
En la misma línea, Quim Vilamajó, vocal de la junta de Down Lleida, ha remarcado que “hay que hablar de personas con discapacidad, escribir dis en minúsculas y capacidad en mayúsculas y negrita. Todos tenemos capacidad”, ha remarcado.
Marcha a Marcha nació en 2022 como un reto personal, pero rápidamente se transformó en una iniciativa para dar visibilidad y apoyo a entidades sociales del territorio.
Desde entonces, cada año el grupo ciclista recorre en bicicleta más de 1.000 km por una causa solidaria.
En 2023, la segunda edición, con un recorrido entre Lleida y Luxemburgo, fue a beneficio de la asociación de personas con discapacidad intelectual ASPAMIS y, el año pasado, transcurrió entre Lleida y Milan en apoyo a AFANOC, la asociación que acompaña a familias con niños y adolescentes con cáncer.