Organyà instala lonas en las calles con grandes fotografías antiguas para rememorar la historia del municipio

Memoria

La iniciativa, que también incluye vinilos con información turística, forma parte de un nuevo plan para atraer a más visitantes

El alcalde de Organyà, Celestí Vilà,junto a una de las fotografías.

El alcalde de Organyà, Celestí Vilà,junto a una de las fotografías.

ACN / Albert L.Cobo

Organyà, un pueblo del Alt Urgell (Lleida) se ha engalanado con varias lonas de grandes dimensiones que incorporan fotografías antiguas de establecimientos, eventos o calles. 

A través de esta iniciativa se pretende rememorar la historia del municipio y darla a conocer tanto a los vecinos como a los visitantes. Forma parte de un plan de impulso turístico local que también incluye la instalación de varios vinilos donde se pueden ver algunos de los principales atractivos de la localidad alturgellenca.

El Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de las Tierras de Lleida para dar valor al patrimonio natural y cultural de Organyà, para consolidar este término como referente del turismo sostenible en el territorio.

El alcalde de Organyà, Celestí Vilà, asegura que la colocación de las lonas con fotografías antiguas en las fachadas de varios edificios y en las puertas de antiguos comercios ha tenido una muy buena aceptación. “Muchas personas mayores del pueblo han podido ver a amigos o sus padres” en las instantáneas, ha explicado, añadiendo que la intención es la de llamar la atención, sobre todo a los conductores que atraviesan el municipio por el tramo urbano de la carretera C-14.

Una de las lonas instaladas.

Una de las lonas instaladas.

ACN / Albert L. Cobo

Precisamente, la propuesta pretende mejorar la visibilidad y el atractivo de la oferta turística de la localidad, potenciando su paisaje, las actividades que se pueden realizar en la naturaleza, la gastronomía y el legado histórico y literario vinculado a las Homilies d'Organyà. Por este motivo, también se han instalado varios vinilos con fotografías de los principales puntos de atracción de visitantes.

Ya se pueden ver una decena de lonas y pegatinas, pero la idea es ir ampliando teniendo en cuenta que se quiere llegar a intentar poner una fotografía de grandes dimensiones en la mayoría de establecimientos que había tenido históricamente Organyà, aproximadamente una cuarentena.

Aparte de esta acción, también se pueden ver varias fotografías de las cuatro estaciones del año en el mantel de varios bares y restaurantes del pueblo y se ha puesto en marcha una página web donde se explica toda la oferta turística de Organyà. Además, se han señalizado varias rutas de senderismo que se pueden realizar alrededor del municipio en la aplicación Wikiloc.

Lee también

El catalán escrito, dos siglos más antiguo de lo que se creía

Magí Camps
Jesús Alturo i Tània Alaix Investigadors de la UAB presenten noves troballes sobre l’origen de la llengua catalana, els primers testimonis escrits en català i els seus autors.
Sección

Vilà ha apuntado que el objetivo del proyecto es conseguir “que la gente no sólo pase” por el pueblo para ir hacia Andorra y el norte de la comarca del Alt Urgell, sino que también “se pare”. En este sentido, ha animado a los visitantes a pasear por el casco antiguo, hacer parapente o ir a las bases de Fontanet para ver los saltos de agua.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...