El Alt Urgell potencia la oficina de vivienda para ayudar a ayuntamientos y particulares

Ha creado la Mesa de la Vivienda para trabajar en uno de los temas más preocupantes por los ciudadanos

Reunión de la Mesa de la Vivienda del Alt Urgell

Reunión de la Mesa de la Vivienda del Alt Urgell

ACN / Marta Lluvich

La Mesa de la Vivienda del Alt Urgell (THAU) ha quedado constituida este jueves para afrontar “el difícil reto” del problema de la vivienda en la comarca. 

Cuarentena personas de diferentes ámbitos, tanto privados como públicos, se han reunido para marcar las líneas a seguir en los próximos meses, teniendo en cuenta las realidades tan diferentes en función si el núcleo de población está junto a Andorra y la Cerdanya o si se encuentra más alejado. 

La Oficina de Vivienda del Consejo Comarcal del Alt Urgell debe tener un papel importante, pero para ello deberá potenciarse. La presidenta del ente comarcal, Josefina Lladós, ha denunciado la carencia de recursos para potenciarla.

Con este primer encuentro, la THAU inicia su andadura como espacio estable de coordinación, intercambio e impulso de proyectos compartidos, con la voluntad de reforzar la cooperación entre administraciones y agentes del territorio en materia de vivienda. 

Lee también

Las seis capitales comarcales del Alt Pirineu i Aran crean una red para “defender” el territorio de montaña

ACN
Red de Capitales Comarcales del Alto Pirineo y Arán

La voluntad de la THAU es que se reúna semestralmente, aunque durante el primer trimestre de 2026 se constituirán grupos de trabajo más específicos para abordar con mayor concreción algunos de los aspectos apuntados en la sesión constitutiva.

La reunión permitió poner en común los principales retos y oportunidades que afronta la comarca. Entre los aspectos tratados, se han puesto de manifiesto la diversidad de realidades territoriales del Alt Urgell, con especial atención a las zonas tensionadas y la influencia de la proximidad con Andorra, pero también de las zonas de alta montaña con retos vinculados al despoblamiento y el arraigo, y el sur de la comarca, con un parque de vivienda de alquiler insuficiente.

Ampliar el parque de alquiler

Durante la reunión, se ha hablado de la necesidad de ampliar el parque de alquiler asequible y se han presentado experiencias de buenas prácticas impulsadas por varios municipios, que han permitido recuperar viviendas vacías y generar nuevas.

 Por último, se ha abordado el ámbito urbanístico y legislativo como clave para desarrollar políticas que se ajusten a las necesidades locales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...