Córdoba lleva un año esperando a que Madrid permita llamar a su estación de tren ‘Alcalde Julio Anguita’

Andalucía

La propuesta, impulsada por Colectivo Prometeo y propuesta en pleno por Hacemos Córdoba en febrero de 2024, contó con el apoyo del equipo de gobierno municipal (PP), con el PSOE y la abstención de Vox

Horizontal

Fotografía de archivo (24/03/2019) del líder histórico de IU Julio Anguita un año antes de que falleciera por problemas cardíacos. 

EFE

La Estación de trenes de Córdoba sigue llamándose así, Córdoba, a secas, desde hace 30 años. Y, desde hace uno, los trenes con origen o destino a la capital califa están perdiendo la oportunidad de hacer historia atravesando la Estación Córdoba-Alcalde Julio Anguita, un nombre propuesto por la Asociación Colectivo Prometeo (avalado con 5.000 firmas) que fue presentado como moción por la coalición de izquierdas Hacemos Córdoba en el pleno del ayuntamiento el pasado 15 de febrero de 2024 y que fue aprobada por casi la totalidad de las agrupaciones políticas, a excepción de tres concejales de Vox. 

Lo ‘difícil’ parecía hecho cuando el Partido Popular, con mayoría absoluta y dirigido por José María Bellido, daba el visto bueno, junto al PSOE, a una propuesta que saldaría “una deuda histórica” con el primer alcalde de la democracia de la capital que militaba en IU, tal y como señala a este periódico Juan Hidalgo, portavoz del bloque político compuesto por Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Más País, Verdes Equo y Alianza Verde.

Una semana después de este celebrado acuerdo, al que se llegó con “mucho diálogo y debate” apunta Hidalgo, el consistorio elevaría la petición para el cambio de nomenclatura a la empresa pública Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias adscrita al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, tal y como señalaba Cordópolis, pero aún nada ha cambiado. La Estación sigue, impasiblemente, llamándose Córdoba, a secas, a expensas de que Madrid responda al escrito y, cumpliendo los requisitos necesarios, pueda darse de facto esta modificación. Dentro de pocos meses, el próximo 16 de mayo de 2025, se cumplirán cinco años desde que el carismático político cordobés falleciera, y aún hay un resquicio de esperanza para que el ‘bautismo” de la estación llegue a tiempo.

Imagen de la entrada de la estación de tren de Córdoba.

Imagen de la entrada de la estación de tren de Córdoba.

Adif

“Hay silencio administrativo, y esperamos que ese silencio sea favorable” y se pueda contar en Córdoba con “el primer espacio” dedicado a la memoria de Anguita tras el revulsivo que supuso su entrada en el ayuntamiento (1979-1986) y que cambió completamente el modelo de ciudad, comenta el portavoz de Hacemos Córdoba, quien resalta que ésta es una reivindicación de todos los estamentos de la ciudad y cuenta con el respaldo de una gran parte de la población civil. “Es difícil de entender que el proceso se dilate tanto en el tiempo”, asegura, más si, como él hace, se compara con el cambio de nombre de la estación de Madrid, renombrado como Madrid Puerta de Atocha - Almudena Grandes poco después de cumplirse el tercer mes del fallecimiento de la escritora. “Nosotros no vamos a dejar caer el asunto en el olvido” a través de Enrique Santiago, diputado por Córdoba en el grupo parlamentario Sumar, y de Maíllo, coordinador de IU, asegura mientras confirma que han mantenido reuniones con la subdelegada del Gobierno “para que interceda con el Gobierno central” y se concluya el proceso. El compromiso político está ahí, y también el adquirido con la familia del maestro e historiador Julio Anguita, una figura que “trascendió Córdoba, Andalucía y España” y estuvo “muy bien” considerado en el ámbito internacional.

Adif se remite al protocolo establecido para estos cambios

No se sabe en qué punto se encuentra la solicitud tramitada por el consistorio cordobés y Adif no se ha pronunciado al respecto por “lealtad institucional” con el ayuntamiento, que es quien debe comunicar la resolución del asunto cuando se llegue ahí. Lo que sí han afirmado fuentes consultadas por este periódico es que, efectivamente, hay un escrito oficial del ayuntamiento con esta petición que seguirá el “protocolo establecido a nivel nacional para estos casos”. En cuanto a las posibles negociaciones entre ministerio y administración local nada ha trascendido de esta segunda ‘intentona’ por darle nombre a la estación.

Ya en 2011 cuando el ayuntamiento de la capital cordobesa hacía una primera propuesta al Estado para designar a esta infraestructura como Poeta Luis de Góngora. La iniciativa fue aceptada por el ministerio, pero conllevaba unos gastos adheridos que el consistorio no quiso sufragar en ese momento, por lo que el cambio de nomenclatura quedaba en standby. Esta cuestión ahora no sería un problema, ha adelantado el portavoz de Hacemos Córdoba, quien se muestra seguro de que el ayuntamiento se haría cargo del coste del cambio.

Colectivo Prometeo, el promotor del cambio de nombre de la estación

La idea de que no habrá un conflicto derivado del coste económico por el cambio de nombre de la estación la defiende también Juan Rivera, presidente de la Asociación Colectivo Prometeo, de la que Anguita fue fundador, del que salió el Frente Cívico y donde mantuvo su actividad hasta final de sus días, “sería una excusa muy pobre”, señala. Fue esta agrupación la que, a través de una iniciativa popular con la que se llegó a recoger 5.000 firmas, impulsó esta medida para que el también maestro pudiera ser ‘profeta en su tierra’. “Sería un reconocimiento al trabajo de Julio en la capital, una manera de honrar al primer alcalde democrático que tuvimos y que cambió el modelo de la ciudad” impulsando las empresas públicas y trabajando durante sus mandatos en el Plan Renfe, de manera que la Córdoba no quedara dividida por las vías del tren y fueran soterradas, algo que se hizo en mandatos posteriores.

La propuesta se lanzó para conmemorar el 45 aniversario de la constitución de los ayuntamientos democráticos, si bien, con el paso del tiempo, consideran que la conmemoración del quinto aniversario de la muerte de Anguita sería un momento idóneo para que se hiciera efectivo este cambio y así poder rendirle homenaje a un hombre que vivió siempre de acuerdo a sus ideales, pasando por la alcaldía de la ciudad califa, por la secretaría general del PCE, poniéndose al frente de IU y logrando los mejores resultados de la historia del partido, ocupando un escaño en el Congreso de los Diputados durante varias legislaturas y, finalmente, retirándose de la política en 2020 por problemas de salud para volver a retomar su puesto como profesor en la Universidad de Córdoba. 

El líder de la izquierda moría a causa de sus problemas cardíacos al inicio de la pandemia covid-19 y más de 50 países mostraron su condolencia por el fallecimiento de esta figura de la historia política del país. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...