El PP allana el camino de Eurovegas en el Congreso

La C谩mara Baja rechaza proteger la Ley antitabaco ante una posible reforma

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, comparece en la Comisi贸n de Sanidad del Congreso de los Diputados, para analizar la gesti贸n de su departamento

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, comparece en la Comisi贸n de Sanidad del Congreso de los Diputados, para analizar la gesti贸n de su departamento

Propias

Madrid, (EFE).- La Comisi贸n de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados ha rechazado, pese al apoyo de todos los grupos salvo el PP, una proposici贸n no de ley que pretend铆a proteger la actual Ley antitabaco ante "cualquier tentativa" de modificaci贸n que permita fumar en lugares cerrados donde ahora est谩 prohibido, como propone la Comunidad de Madrid en favor de Eurovegas.

La iniciativa, seg煤n ha explicado la diputada socialista Pilar Grande, autora de la propuesta, buscaba reivindicar los efectos positivos que ha conseguido la norma desde su entrada en vigor y mostrar el rechazo de la C谩mara ante el "amago y posibles intenciones" del Gobierno de modificarla para permitir fumar en los casinos del complejo que se va a construir en la localidad madrile帽a de Alcorc贸n.

La Ley, ha recordado Grande, ha permitido que "en Espa帽a cada vez se fume menos", lo que supone un "ahorro sin necesidad de recortar" y ha hecho que "cada vez sean m谩s los ciudadanos que la apoyen". Ante "tan buenas noticias", desde el PSOE consideran "lamentable" que la ministra de Sanidad Ana Mato se est茅 planteando "dar un paso atr谩s" y hace unas semanas reconociera en esta misma C谩mara que estaban buscando f贸rmulas para hacer compatible la protecci贸n de la salud con la creaci贸n de empleo.



"Contraponer salud y dinero es un debate falso", ha censurado la diputada socialista, que ha pedido al Ministerio que atiendan la "oposici贸n tajante" de toda la profesi贸n sanitaria a una posible reforma. De hecho, ha advertido a Mato de que "si presume de un acuerdo con los profesionales, deber铆a aceptar su unanimidad con este tema". "C贸mo se sentir谩n cuando vean que con una mano firma acuerdos con ellos y con la otra acuerdos para que se pueda fumar en Eurovegas", se ha preguntado Grande.

Por su parte, el portavoz de IU Gaspar Llamazares ha reconocido que le "da verg眉enza" que el Gobierno quiera introducir excepciones a la norma por "empleos que de momento son ficticios" y alerta de que "van a abrir la puerta a su desmantelamiento".

La diputada del PP Mar铆a Felicidad Rodr铆guez ha celebrado los beneficios que ha conseguido la norma hasta el momento pero ha asegurado que rechazan la proposici贸n no de ley por "considerarla innecesaria y no aporta nada nuevo a la norma vigente".

Asimismo, en la Comisi贸n tambi茅n se han rechazado por la negativa del PP dos proposiciones no de ley de La Izquierda Plural y el Grupo Parlamentario Vasco en contra del nuevo copago de medicamentos de dispensaci贸n en farmacia hospitalaria que entr贸 en vigor ahora en octubre.

Copago hospitales

En esta ocasi贸n, el diputado 'popular' Antonio Rom谩n ha defendido que la medida no va a hacer pagar nada a ning煤n paciente hospitalizado y ha contado con el visto bueno de las comunidades, que la conoc铆an desde hace meses. Adem谩s, ha mostrado su confianza en "la capacidad de gesti贸n" de las administraciones auton贸micas para resolver los problemas que pueda haber con su aplicaci贸n.

Llamazares considera que el Ministerio ha implantado esta medida con "soberbia" y "sadismo" y asegura que abre la puerta a la "mercantilizaci贸n del sistema sanitario", mientras que la diputada del PNV Isabel S谩nchez considera que "puede provocar enriquecimientos injustos para algunas administraciones".

Por su parte, la diputada socialista Soledad P茅rez duda de que "una vez puesta en marcha la maquinaria" pueda aplicarse a otras prestaciones como las camas hospitalarias.

En cambio, en la Comisi贸n se han aprobado dos proposiciones no de ley impulsadas por el Grupo Popular relacionadas con la mejora de la prevenci贸n y el abordaje de las enfermedades cr贸nicas y la promoci贸n de una asistencia socio-sanitaria integral para afectados por la enfermedad de Alzheimer.

La primera de ellas, seg煤n ha explicado el portavoz 'popular' Rub茅n Moreno, se centra en potenciar la atenci贸n de la cronicidad en Atenci贸n Primaria con el fin de reducir la presi贸n asistencial y los reingresos en los hospitales.

Para ello, piden al Gobierno que se centren en la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del SNS y tengan tambi茅n en cuenta los avances que promueva la red tem谩tica de investigaci贸n cooperativa sobre servicios de salud orientados a las enfermedades cr贸nicas del Instituto de Salud Carlos III.

La propuesta, en cambio, no ha contado con el apoyo de la oposici贸n ya que, como ha reconocido la diputada socialista Soledad Cabez贸n, "carece de medidas concretas" y "elude un compromiso claro con este problema".

M谩s cr铆tico ha sido el diputado de IU Gaspar Llamazares, que considera la iniciativa "pura propaganda" y "una burla" de estos pacientes que sufren los efectos del copago. Adem谩s, anima al Gobierno que para las medidas de prevenci贸n retomen la "suspendida" Ley de Salud P煤blica.

Asistencia sociosanitaria del Alzheimer

Por otro lado, la otra proposici贸n no de ley se centra en pedir al Gobierno medidas encaminadas a ofrecer una asistencia socio-sanitaria integral a los afectados por la enfermedad del Alzheimer, tambi茅n dentro de la estrategia ya iniciada para el abordaje de la cronicidad en el Sistema Nacional de Salud.

Durante el debate, la diputada del PP Marta Torrado pide un enfoque m谩s integrado para este tipo de enfermedades de manera que "se corrija la asistencia fragmentada que reciben muchos de estos pacientes, se reoriente el abordaje de la enfermedad cr贸nica hacia la atenci贸n de las necesidades de la poblaci贸n en su conjunto y de cada individuo en particular, y se avance en la interconexi贸n del sistema sanitario con los servicios sociales".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...