“Me hubiera gustado tomar un café con el dueño de La Bruixa d'Or de Sort porque me siento identificado como empresario”

Entrevista a Joaquín Monroy,  mejor lotero de España en 2023

Desde el intercambiador de Moncloa, este joven empresario ha repartido seis premios gordos de la lotería nacional en 15 meses

Joaquín Monroy junto a la chulapa, que da suerte a la gente que adquiere lotería en la administración del intercambiador de Moncloa, en Madrid.

Joaquín Monroy junto a la chulapa, que da suerte a la gente que adquiere lotería en la administración del intercambiador de Moncloa, en Madrid.

Dani Duch

El empresario Joaquín Monroy  de 35 años -licenciando en Administración de Empresas- adquirió en el 2016 a su padre y a un socio el 100%  de la administración de lotería del intercambiador de transportes de Moncloa, en Madrid. Desde esos 21 metros cuadrados ha repartido seis premios gordos de la lotería nacional en 15 meses. A razón de un premio de la máxima categoría cada 2,5 meses. Ahora, aspira, junto a 4 ó 5 administraciones de lotería de todo España a dar por tercer año consecutivo parte o integro el primer número de la lotería de Navidad, cuyo sorteo se celebra el próximo 22 de diciembre.  

En su local, las filas se asemejan a las de la popular administración de lotería de Doña Manolita en la capital. En ambos despachos de lotería hay estos días largas colas -de hasta hora y media- para adquirir el número de  la suerte. Monroy fue elegido Lotero de España en el 2023 debido a que sus años de trabajo están dando sus frutos. Ha tenido a su segundo hijo  hace quince días, así que espera que la buena nueva le traiga suerte y poder repartir varios de los 13 premios de la edición de Navidad de este año.

- ¿Qué has hecho frente a otros loteros de España para alcanzar la fama en tan poco tiempo?

- Mi estrategia pasa por estar muy cerca del cliente. Doña Manolita falleció hace muchos años y nadie la conoce. A la gente le gusta hacerse  fotografías conmigo, hablar, compartir ilusiones... Mi cabeza va a 3.000 por hora. Estoy todo el día pensando estrategias de marketing para captar más clientes. Mi campaña de Navidad arranca en febrero, cuando el resto de competidores la activan en septiembre. Ya lo dijo el filósofo Voltaire: El azar es una palabra vacía de sentido, ya que nada puede existir sin causa.

- ¿En qué empresario te ves reflejado?

- Me hubiese encantado conocer y tomar un café con Xavier Gabriel Lliset, el dueño y fundador de La Bruixa d' Or de Sort, en Lleida, pero falleció en agosto del año pasado y no pudo ser. Me he leído sus libros, visionado sus apariciones en programas televisivos... Me siento muy identificado con él. Su administración se convirtió en la primera en ventas del país por internet y yo he revolucionado las redes sociales del sector.

-¿Cómo has logrado eso?

Con duros años de trabajo. A Doña Manolita le tengo mucho respeto porque ha hecho historia en el sector de las loterías, pero no es mi referente; pero el dueño de la administración leridana era un empresario que logró revolucionar el sector. He lanzado campañas en las que he perdido hasta 5.000 euros. Incluso después de la Covid pensé vender la administración. Pensaba que no valía para lotero. Alguna noche me fuí hasta llorando del local. Pero el trabajo de cada día, la cercanía, las peñas creadas, la suerte y la magia de la lotería me han llevado estos últimos años a ser uno de los más reconocidos del sector. Eso sí, sin olvidar mis orígenes: soy un joven de Galapagar que ha logrado crear imagen de marca- repartiendo muchos premios estos últimos años- y posicionándome bien dentro del sector. Solo en Instagram contamos con 11.000 seguidores.

¿Y que haces en redes sociales?

En el año 2021, por ejemplo, hice un estudio severo del sector. Otros loteros solo cuelgan en redes sociales carteles de los premios repartidos. Yo habló con la gente, hacemos peñas, y buscó atraerles. Por ejemplo, hace unos años trataba de vender loteria de todo España para que la gente de fuera de Madrid pudiera comprar en la capital  décimos de su ciudad de origen. Ahora es alrevés. La gente de otras comunidades autónomas viene a nuestra administración para llevarse el número con nuestro logo por detrás. Mucha gente pasa por la figura de la Chulapa que tenemos en la administración sus décimos para que les de suerte. Es muy castizo.

- ¿Cuántos décimos se lleva la gente?

- Antes se llevaban 1 ó 2. Ahora hay personas que compran entre 7 y 12 para toda la familia. Y dueños de bares de todo España se están haciendo con 20, 40 ó hasta 50 para vender en su negocio. También contamos con más de 100 empresas de primer nivel que adquieren en nuestra administración. Estos años he hablado con muchos jefes de recursos humanos de grandes empresas para ofrecerles nuestros servicios.

Joaquín Monroy espera dar uno de los 13 grandes premios del sorteo del 22 de diciembre

Joaquín Monroy espera dar uno de los 13 grandes premios del sorteo del 22 de diciembre de la lotería de Navidad.

Dani Duch

¿Cúal es el número más demandado?

Nunca he sabido los porqués, pero siempre los primeros que se agotan en todas las administraciones son los terminados en el 5 y el 7. Otras terminaciones que gustan mucho son 15, 17, 69, 13...

- ¿Habéis abierto el Chulapo de Sanse?

- Es una administración de lotería que regenta mi mujer desde hace un mes en San Sebastián de los Reyes, un municipio al norte de la región. No pueden tener dos administraciones el mismo empresario. También contamos con un estanco. Lo que está claro es que el negocio de la lotería es por volumen de ventas porque los márgenes son bajos. Muchos de los 10.500 locales de venta de lotería que hay en España lo están pasando mal. En Madrid región hay casi 1.000 administraciones y hemos logrado ser una de las que más premios entrega estos últimos años sin ser las que más factura. Lo normal es que en cada local trabajen entre 1 y tres personas. Yo tengo a 10 personas en plantilla y hemos contratado a 3 para la actual campaña de navidad. Este año hemos creado un uniforme para los empleados que recuerda a los repartidores de cartas en los salones de juego, pero en realidad es un guiño a los chulapos de Madrid: chaleco y camisa blanca.

- ¿La gente es muy supersticiosa?

- En Navidad es tradición jugar y los compradores no son exigentes, pero la gente que adquiere lotería todo el año sí es muy supersticiosa. Tenemos una peña de quinielas con 150 participantes y prácticamente hablo con muchos de ellos a diario. Imagina.

 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...