El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid no acudieron ayer jueves a la reunión convocada por el gestor aeroportuario, Aena, en busca de una solución para los casi 500 sin techo que pernoctan en el aeropuerton de Barajas, en la capital.
El objetivo era, junto a la Delegación del Gobierno, buscar soluciones ante el problema creciente de personas sin hogar que cada noche acuden hasta el aeródromo para dormir e incluso, algunos, pasan por allí todo el día dando vueltas.
En este sentido, Aena recuerda que “los aeropuertos están diseñados y equipados para el tránsito de pasajeros y que, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos”. Además, recuerdan que “Aena no tiene competencias administrativa alguna en materia de servicios sociales” y añaden que “las terminales del aeropuerto de Madrid- Barajas están ubicadas en el término municipal de Madrid por lo que, legalmente, la asistencia social corresponde al Ayuntamiento de Madrid”.
Ante la falta de medidas concretas, el gestor aeroportuario no descarta hacer controles de acceso a las instalaciones para evitar la llegada de estas personas sin hogar, pero de momento esta medida no se va a aplicar. En cualquier caso, reclama “urgentemente una solución a este delicado problema que afecta a una infraestructura crítica y a las personas vulnerables”.
El problema se encalla por tema de competencias
La situación se ha dado a conocer a los distintos cuerpos policiales, pero de momento no se ha desalojado de dichas instalaciones a las personas que duermen tirados por el suelo en las distintas terminales.
El problema se encalla por un tema de competencias. El Ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida argumenta que es el Gobierno central de Pedro Sánchez quien tiene que buscar soluciones y pone el foco en el ministerio de Transportes. Mientras que el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, defendió ayer que también hay demandantes de asilo.
No obstante, como explicó esta semana La Vanguardia, la situación de la treintena de personas que están esta semana en las dos salas de asilo es bien diferente a los sin papeles que pernoctan en las terminales, puesto que los primeros tienen asistencia sanitaria de Cruz Roja y están vigilados por la Policía Nacional; mientras que los sin hogar duermen tirados por el suelo, sin camas, en una zona determinada de las terminales. La portavoz socialista municipal, Reyes Maroto, defendió ayer que “el Ayuntamiento es el que tiene que darles una solución habitacional”.
Según los datos que maneja el Ayuntamiento, hay 71 personas sin hogar con vínculo a la ciudad, de los que 25 no quieren entrar en la red de residencias que tiene el consistorio para personas vulnerables.