Madrid cifra en 2.442 los menores atendidos en el 2024 con una “sobreocupación” del 132%

Inmigración

La consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de Madrid ha informado al Ministerio de Juventud e Infancia de la cifra

Varias personas se concentran frente al Congreso en defensa de la ILP RegularizaciónYa mientras se debate la iniciativa en el Congreso, a 9 de abril de 2024, en Madrid (España). El Congreso debate este martes 9 de abril la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de 500.000 extranjeros. Cientos de ONG se unieron en el proyecto 'Esenciales' para reclamar una regularización extraordinaria de aquellos extranjeros en situación administrativa irregular que estuvieran residiendo en España antes del 1 de noviembre de 2021 y reunieron más de 700.000 firmas. La iniciativa cuenta con el apoyo de PSOE, ERC, Bildu, BNG, PNV y Sumar y la oposición de PP y Vox.

Varias personas se concentran frente al Congreso en defensa de la regularización de extranjeros.

Jesús Hellín/ Europa Press

La consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid contesta al Gobierno central. Ha informado al Ministerio de Juventud e Infancia que en el 2024 atendió a un total de 2.442 menores extranjeros no acompañados en sus recursos regionales, lo que supone una “sobreocupación del 132%”.

La consejera madrileña de este área, Ana Dávila, ha explicado que enviaron los datos al Gobierno como indica el Real Decreto Ley a las comunidades autónomas, las cuales tenían que informar antes de este 31 de marzo de cuántos menores habían atendido el pasado año.

Dávila ha explicado que en la información han añadido el porcentaje de “sobreocupación”, a pesar de que no se lo solicitaban, porque consideran que es un dato que refleja que está "en riesgo el sistema de atención”.

Demandan perfil de menores

Igualmente ha añadido que han solicitado, como ya han hecho públicamente en numerosas ocasiones, que se les facilite un perfil de los menores que acogen las autonomías para poder conocer las necesidades que tienen y “dar la atención que requieren”.

En cuanto al año 2025, ha dicho que en estos primeros meses ya calculan que habrán superado los 1.000 menores atendidos en sus recursos específicos.

La consejera del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprovechado para pedirle al Ejecutivo que “configure un plan”, “un sistema de control de fronteras”, que “intente evitar que tantas personas sigan perdiendo la vida en el mar por la ruta más peligrosa, la ruta Canaria” y que tenga en cuenta “cada caso particular de los menores” y que les trasladen los posibles problemas de salud mental o adicciones.

Lee también

El PP rechaza el reparto de menores acordado por el Gobierno y Junts al verlo “insolidario”

Julio Hurtado, Ismael Arana
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Four Seasons, a 14 de enero de 2025, en Madrid (España). El desayuno ha sido organizado por Fórum Europa.

Dávila ha insistido en que el Gobierno madrileño considera ilegal el reparto de menores por parte del Ejecutivo central y condena que ha sido “impuesto a las comunidades autónomas invadiendo y vulnerando los derechos de los menores”.

Por ello, ha recordado que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado la orden a la abogacía regional de que elabore un informe para recurrir este decreto ante el Tribunal Constitucional. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...