Ayuso destinará 500.000 euros al año para la violencia sexual contra los hombres, la misma cifra que dedica a las mujeres

Polémica

El quid de la cuestión es que la cifra de denuncias de mujeres representa el 87% de los casos

Un grupo de personas participa en una manifestación convocada por Movimiento Feminista contra la violencia machista, a 25 de noviembre de 2021, en Madrid, (España). Como cada 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, el movimiento feminista sale a las calles de las ciudades españolas para luchar contra la violencia contra las mujeres. En lo que va de 2021, 37 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género, y desde 2003, cuando se empezaron a contabilizar, el número de mujeres asesinadas asciende hasta 1.117.

Un grupo de personas participa en una manifestación convocada por Movimiento Feminista contra la violencia machista.

Jesús Hellín/ EP

La Comunidad de Madrid abrirá en octubre el primer Centro de Atención Integral Especializado en España para hombres víctimas de violencia sexual con una inversión anual de 500.000 euros. Esta cifra es muy similar a la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso destina al Centro de Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia sexual, que se sitúa en 513.000 euros.

El quid de la cuestión es que la cifra de denuncias por acoso sexual es mucho mayor entre las mujeres (87%). Los últimos datos del Instituto de la Mujer recogen que hay más de 2.000 denuncias de mujeres víctimas de violencia sexual, frente al centenar de denuncias de hombres, que han sido recogidas por los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid.

El chemsex es una tendencia creciente

Desde la Consejería de Asuntos Sociales, Familia y Juventud, que dirige Ana Dávila, justifican la creación del nuevo centro bajo el argumento de que “muchos de estos chicos necesitan continuidad en los tratamientos a partir de los 18 años, y por eso vamos a abrir un centro para varones adultos”. Las niñas, cuando hacen uso de esos centros, cuando cumplen los 18 años siguen sus tratamientos en la red pública de atención a la mujer.

Además, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso defienden que los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid atienden a una media de 100 hombres al año, que han sido víctimas de violaciones y agresiones sexuales cometidas por otros hombres por la práctica del chemsex. “Una tendencia que, además, es creciente”, aseguran desde la citada Consejería. Consideran que esta problemática también tiene que contar con respaldo desde la Administración regional y de ahí la creación del nuevo centro.

El nuevo centro también ofrecerá atención para este tipo de situaciones, así como a otros perfiles de hombres en situación de prostitución que han sido víctimas de violencia sexual. Contará con un equipo multidisciplinar que actuará en las áreas social, psicológica, sexológica, jurídica y socioeducativa.

La postura de los partidos de izquierda

Lorena Morales,  portavoz de políticas sociales del grupo socialista en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, considera que “no se pueden dedicar los mismos recursos económicos para un problema que tiene 100 denuncias al año, como para el caso de las mujeres que hay listas de espera y representa el 87% de las denuncias”. Además, esta diputada recuerda que la gestión del centro de mujeres, conocido por sus siglas como CIMASCAM, finaliza el próximo mes de junio y no se han sacado  los pliegos para el nuevo contrato, con lo que peligra su continuidad. Desde la Consejería de Asuntos Sociales defienden que “las condiciones para el nuevo contrato están a punto de aprobarse”.

Cuando la administración madrileña anunció la creación del centro de atención para las violaciones de hombres, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tildó la idea de “ocurrencia frívola”. Mientras que Manuela Bergerot, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, apuntó que era “una burla a las víctimas y una provocación al movimiento feminista”.

El proyecto, además, tiene una lectura en el ámbito de la política de los partidos de derecha, pues es una forma del PP madrileño de distanciarse de Vox, que redujo bastante su presencia en la región en los últimos comicios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...