Nueva polémica por la beca comedor en la Comunidad de Madrid. Manuela Bergerot ha anunciado que Más Madrid va a acompañar en el trámite administrativo a una familia que la Comunidad de Madrid le ha denegado la beca comedor este año 2025 al no poder acreditar sus ingresos por no tener permiso de trabajo en el año 2022. La portavoz de la formación de izquierdas ha defendido que “47.556 solicitudes han sido denegadas en la región, de las que más de 30.000 lo han sido por no poder acreditar ingresos sus progenitores” de años atrás.
Ante esta situación, el Gobierno de Ayuso ha sacado toda su artillería. El curso pasado, Madrid tuvo que conceder la ayuda económica a todos los solicitantes por problemas tecnológicos. Así que este curso habilitó hasta los propios colegios para poder hacer la solicitud.
Para defender la postura de Madrid, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha respondido a Más Madrid que este año se han dado becas comedor a 128.000 alumnos, 20.000 más que el año anterior, y ha afirmado que la formación llega una vez más “tarde y mal”.
Así lo ha expresado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles después de que Más Madrid alertara de que “30.000 niños de los que han solicitado” la beca de comedor durante este curso en la capital se han quedado sin ella por falta de documentación. De ahí, que Más Madrid ha exigido a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, “garantizar un derecho básico”.
Sí numerosas, no monoparentales
“No sé muy bien a qué obedece esa denuncia, ni ese tipo de declaraciones porque la realidad de los datos, que son tozudos en nuestra región, es que este año hemos dado becas de comedor a 128.000 alumnos, lo que supone 20.000 más que en el ejercicio anterior, y además todas aquellas familias que han podido acreditar los requisitos la han recibido en tiempo y forma”, ha subrayado el consejero.
Además, ha recordado que se ha duplicado al renta per cápita para poder acceder a estas becas, de 4.200 a 8.400 euros, además de lanzar otras ayudas a personas que pertenecen, por ejemplo, a las Fuerzas Armadas o a los Fuerzos y Cuerpos de Seguridad del Estado y las familias numerosas. No obstante, las familias monoparentales siguen sin tener en este campo los mismos derechos que las familias numerosas.
“Por lo tanto, todas aquellas familias, todos aquellos alumnos que cumplen los requisitos tienen las becas de comedor. Yo no sé si Más Madrid lo que quiere es que demos ayudas o demos becas a aquellas familias que no cumplen con los requisitos que están establecidos en las bases”, se ha preguntado.