La línea circular deja de estar operativa completa hasta el 2026 por obras de automatización

 Metro Madrid

Los trabajos se van a ejecutar en dos fases para no cerrarla de forma integra 

Así serán los nuevos trenes de la línea 6 de metro, en Madrid.

Así serán los nuevos trenes de la línea 6 de metro, en Madrid.

Metro Madrid

La línea 6 de metro, que cada día es utilizada por 40.000 personas, va a dejar de ser circular por obras de automatización. Para reducir, en la media de lo posible, las molestias a los viajeros, las obras se van a ejecutar en dos fases.

En la primera, cuyas obras arrancan el próximo 31  de mayo y durarán hasta el 12 de septiembre, se va a cerrar el servicio entre Moncloa y Méndez Álvaro, aunque ambas estaciones estarán disponibles al operar como cabeceras del tramo abierto. En la segunda fase, que durará del 13 de septiembre al 31 de diciembre, se actuará sobre la parte este, entre Moncloa y Legazpi. La estación que va a quedar inutilizada todo el periodo es la Arganzuela- Planetario, ya que se va a convertir en el centro operativo de las labores de mejora.

Para evitar los problema a los miles de viajeros que usan esa línea en Madrid, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha establecido un servicio alternativo de autobuses en superficie, que tendrán una frecuencia de entre 3 y 5 minutos. Además, se van a habilitar dos lanzaderas, que unirán Batán con Lucero y Legazpi con Plaza Elíptica. También se va ampliar el horario de la línea 180 de la EMT. Todos estos servicios en autobús serán gratuitos para paliar, en la medida de lo posible, los problemas generados a los viajeros habituales de la línea 6 de metro.

El objetivo es que la línea 6 cuente a partir del 2027 con todos los trenes sin cabina de conducción. Por ello, este servicio concluye de domingo a jueves a las 00.00 horas y así se retoman las obras cada noche.

2.000 operarios y turnos las 24 horas del día

Para agilizar las obras, se ha contratado a 2.000 operarios para que se trabaje en las obras las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana. Las obras, cuyo presupuesto se eleva a 168,5 millones, consisten en renovar el carril existente, instalar las estructuras que requieren las futuras puertas de andén y construir nuevas escaleras de evacuación. Además, se van a llevar a cabo algunas intervenciones, como implantar una catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria o el desmantelamiento del túnel y de la bóveda en Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel, Vicente Aleixandre, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria.

Las nuevas puertas automatizadas de la línea 6, en Madrid.

Las nuevas puertas automatizadas de la línea 6, en Madrid.

Metro Madrid

A partir de enero del 2026, el siguiente paso será la instalación de las puertas de andén para la circulación de los nuevos trenes automáticos, que ya está fabricando la empresa CAF. De forma paralela, se llevará a cabo la actualización tecnológica del sistema de señalización de la línea 6.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...