CCOO y UGT Madrid exigen más prevención de riesgos para evitar accidentes laborales

Reivindicación

Un total de 85 personas perdieron su vida el año pasado por accidente laboral en la Comunidad de Madrid

Los sindicatos CCOO y UGT reclaman medidas a las empresas para evitar accidentes laborales.

Los sindicatos CCOO y UGT reclaman medidas a las empresas para evitar accidentes laborales.

Fran Lorente

Representantes de UGT y CCOO Madrid se han manifestado este lunes frente al Ayuntamiento de la capital para exigir mayor integración en la prevención de riesgos laborales de algunas empresas.

El último accidente laboral, que se produjo en Madrid ciudad fue el pasado 28 de mayo, cuando un obrero de la construcción  de 41 años se cayó desde un tejado de tres plantas en la calle Oso, del distrito centro de la capital. Ese día, el trabajador realizaba labores en el tejado. Se precipitó  y falleció casi en el acto. La causa del accidente está siendo investigada por Inspección de Trabajo y la Policía Judicial de Madrid.

85 personas fallecieron en el 2024

Según Carlos Gimenez,  responsable de salud laboral de CCOO Madrid, “con datos oficiales de la Comunidad de Madrid, en lo que llevamos de año, se han registrado 35 accidentes laborales mortales”. Y añade: “En el 2024 fueron 85 personas trabajadoras las que perdieron su vida por realizar su trabajo, lo que supone  12 fallecimientos más que en el 2023”.

A su juicio, “se siguen repitiendo las causas de los accidentes y vuelve a ponerse en evidencia la falta de integración de la prevención de riesgos laborales por parte de algunas empresas, donde el trabajo se debe adaptar a las personas y no al revés”.

Lee también

Muere electrocutado un operario mientras trabaja en una línea eléctrica en Lleida

EFE
Ambulancia del SEM.

Gimenez ha recordado en el manifiesto leído -en esa zona emblemática y con visibilidad en la ciudad-  que uno de los principales motivos de muerte en los accidentes laborales son “las caídas en altura”, aunque ha recordado que hay otras causas como “infartos, derrames cerebrales, caídas de distinto nivel, atrapamientos, aplastamientos, contactos eléctricos...”, que también provocan muertes en el trabajo.

De ahí que desde ambos sindicatos exigen “una acción más contundente de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de la Judicatura y la Fiscalía para que actúen de forma coordinada y no se produzcan más incumplimientos en los centros de trabajo”.

Desde CCOO reclaman que “se cumpla  la normativa en prevención de riesgos laborales para que nadie pierda la vida por el simple hecho de ir a trabajar”. De ahí que consideran desde el citado sindicato que se debe modernizar la ley de prevención de riesgos laborales para que se adapte al nuevo contexto de seguridad y salud ocupacional.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...