¿Qué causó el caos en el control de pasaportes de la T-4 satélite de Barajas? 

Análisis

El Ministerio de Interior y los sindicatos de policía ofrecen versiones dispares sobre las causas de las insólitas aglomeraciones

Pasajeros esperan en la entrada de la Terminal 4 de Barajas durante el colapso por falta de personal, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España). Según fuentes consultadas por Europa Press, esta congestión se viene dando ya desde hace unos días, pero hoy ha alcanzado el pico máximo con retrasos de hasta 60 minutos, lo que ha provocado que algunos pasajeros lleguen a perder su vuelo.

Pasajeros esperan en la entrada de la Terminal 4 de Barajas durante el colapso por falta de personal, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España).

Gustavo Valiente / Europa Press

Desde que el pasado fin de semana arrancó la operación salida de vacaciones de verano son constantes las noticias sobre incidencias ferroviarias y en aeropuertos. El último capítulo se vivió este miércoles en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por donde cada día pasan unas 180.000 personas.

¿Cómo arrancó el caos ayer en Barajas?

Hacia  las 13  horas de la mañana empezaron a saltar en redes sociales imágenes y vídeos de colas interminables de viajeros atrapados en la terminal 4 del aeropuerto madrileño, concretamente en la zona donde salen y llegan los pasajeros extracomunitarios, conocida como terminal satélite.

¿Qué falló?

El Ministerio de Interior asumió responsabilidades. Justificó fallos en el sistema informático de acceso a las aplicaciones y al sistema de control de pasaportes. En esas zona, hay 16 cabinas para comprobar pasaportes de viajeros extracomunitarios (procedentes de fuera del espacio Schengen) en las que en cada una de ellas hay dos agentes de la Policía Nacional. 

Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska defienden que estaban operativas las 16 cabinas, mientras que otras fuentes apuntan que solo  funcionaban ocho. Si al fallo informático se suma el aumento de pasajeros y vuelos, durante la mañana, por ser época estival, el resultado fue que se montó un cuello de botella impresionante, que no se solucionó hasta las 15 horas. El problema arrancó a las 11 horas de la mañana y se dio por concluido hacia las 15 horas. En total,  cuatro horas de mucha incertidumbre para viajeros que vieron cómo perdían su vuelo y tenían que ser recolocados en otras salidas.

¿Quién es el responsable?

El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que capitanea el vallisoletano Óscar Puente, defendió que  “el incidente nada tiene que ver con este Ministerio, ni con Aena. No hay ningún caos en la gestión del aeropuerto. La situación creada -aclaró- corresponde única y exclusivamente a un problema de falta del ámbito policial en la gestión de la llegada de viajeros con control de pasajeros que corresponde al Ministerio de Interior”. 

¿Qué argumenta el sindicato de Policías?

El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Barajas, Jacobo Rodríguez, argumentó “supuestas deficiencias” por parte de Aena en la programación de vuelos. “Es imposible controlar 20 vuelos a 500 pasajeros por vuelo en una hora”, apuntó. A su juicio, “cada ciudadano debe ser entrevistado, valorado y verificado, lo que implica comprobar que esa persona no tiene antecedentes penales y viaja con todos los requisitos que marca la ley, como billete de ida y vuela, recursos económicos...”

¿Qué se ha hecho para  evitar un nuevo caos?

Según el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, se va a proceder a un refuerzo de efectivos con el fin de “agilizar” los controles y que la respuesta pueda ser “todavía mejor de la que habitualmente es”. 

¿Cómo reacciónó el sector del turismo?

La Mesa del Turismo denunció la falta de personal policial suficiente para atender los puestos habilitados de seguridad en el  aeropuerto de Barajas. Según este lobby turístico, “se  ha vuelto a reproducir este lamentable escenario en el aeropuerto español con mayor tráfico de pasajeros”, a pesar de que los puestos de control están instalados.

“La dotación de agentes de la Policía Nacional sigue siendo insuficiente, lo que provoca que estos puestos permanezcan cerrados y que, en consecuencia, se generen situaciones de nerviosismo, altercados y pérdidas masivas de vuelos de conexión internacional”, apuntó.

“España, como uno de los principales destinos turísticos del mundo, no puede permitirse proyectar una imagen tan deficiente en la puerta de entrada y salida de millones de turistas. Es una situación bochornosa que perjudica gravemente la reputación del país y compromete la experiencia de quienes nos visitan desde el primer minuto”, concluyó Juan Molas, presidente de la Mesa.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...