Empresarios madrileños piden un segundo aeropuerto para mantener el hub internacional

Infraestructuras

A través de Madrid Foro Empresarial defienden que Barajas alcanzará su máxima capacidad operativa en cinco años

Varios pasajeros en una fila de Iberia en la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España).

Los empresarios madrileños consideran que el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas colapsará en cinco años. (España).

Europa Press

Madrid Foro Empresarial, que agrupa a 350 empresas, entre las que figuran  El Corte Inglés, Iberia, Air Europa, Gilmar o Philip Morris, entre otras, reclama que se construya un segundo aeropuerto en la capital, puesto que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas alcanzará su máxima capacidad operativa “en menos de 5 años”. 

Este grupo empresarial, con estatutos e independencia económica, está integrado en CEIM, la confederación madrileña de empresarios, que a su vez  forma parte de la CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, pero actúa por libre.

La petición se ha vuelto a hacer al Ministerio de Transporte por carta, que es la administración competente en esta materia. Ya se formuló una reclamación similar hace unos años, pero conforme pasa el tiempo, “es mas necesario”.

Su presidente Hilario Alfaro explica a La Vanguardia  en una entrevista telefónica que “ya partimos de una infraestructura preexistente a 30 kilómetros de Madrid, que es el aeródromo privado más importante en España, ubicado en Casarrubios, entre Madrid y Toledo”. Este aeródromo -explica- “tiene capacidad para construir 2 ó 3  pistas más. El cuello de botella de Barajas, es que cuenta con 4 pistas, pero no se puede edificar una más”.

En opinión de Hilario Alfaro, “no existe un aeropuerto alternativo en 350 kilómetros a la rotonda capaz de absorber el tráfico aéreo de una cuarta parte de la población del país”.

A lo que añade: “Un segundo aeropuerto es imprescindible para evitar la saturación de Barajas y garantizar que Madrid siga siendo un hub internacional competitivo”. Alfaro defiende que en Londres operan cinco aeropuertos y en París, tres. “La capital española depende exclusivamente de Barajas, que absorbe todo el tráfico internacional del centro de España”, apunta.

Al ser preguntado por Catalunya, y más en concreto por la ampliación de El Prat, Alfaro responde “Catalunya cuenta con El Prat, Girona, Reus...”. Y el problema es que los aviones de Madrid se desvían a otras instalaciones más cercanas”. Y concluye: “Está bien que Barcelona se ponga las pilas, pero Madrid no puede quedar atrás”. 

Desventaja frente a otras capitales europeas

A su juicio, “la Comunidad de Madrid se encuentra en clara desventaja frente a otras grandes capitales europeas, como Londres o París, que cuentan con varios aeropuertos para repartir su tráfico y garantizar la conectividad, incluso ante cierres o incidencias”.

En este contexto, Alfaro subraya que “cada vez que se produce un cierre del espacio aéreo en Barajas, los vuelos se desvían a Valencia, Zaragoza o Alicante, lo que genera enormes costes económicos y molestias para los pasajeros debido a las distancias”.

Lee también

El largo camino para la ampliación del aeropuerto de El Prat

Maite Gutiérrez, Antonio Cerrillo
AVIONES DE LEVEL Y AMERICAN AIRLINES DESPEGANDO DEL AEROPUERTO DEL PRAT / JOSEP TARRADELLAS CON DESTINO A ESTADOS UNIDOS

Además, desde Madrid Foro Empresarial defienden que “una nueva infraestructura aérea no garantiza sólo la conectividad aérea, sino que será motor de creación de empleo, desarrollo económico y competitividad para toda la región”. Y sentencia  Alfaro: ” Es el momento de actuar ahora. Si no empezamos ya, Barajas colapsará en apenas cinco años. Madrid necesita soluciones y las necesita hoy”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...