“Madrid es la tercera comunidad con más mujeres prostituidas y la cuarta con más personas en situación de riesgo vinculadas a la prostitución”, ha señalado el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en el balance que ha realizado de los seis primeros meses del año de acción del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid.
“Madrid representa el 17,93% del total nacional, con 20.549 mujeres identificadas”, ha asegurado. A lo que ha añadido: “La Comunidad de Madrid tiene una tasa de 68,33 mujeres en situación de prostitución por cada 10.000 mujeres mayores de 18 años, por encima de la media nacional, cuya tasa se sitúa en 55,62”.
Se realizaron 129 inspecciones en el 2024
Con estas cifras, “es la tercera comunidad con mayor número absoluto de mujeres en prostitución”, tras Catalunya y Comunidad Valenciana.
Además, en el 2024, ha asegurado, “se identificaron 711 mujeres en riesgo, 40 víctimas de trata sexual y 25 víctimas de explotación sexual en la región”.
Con estas cifras, la Comunidad de Madrid copa casi el 18% de la prostitución de todo España. Estos datos sacados de la 'Macroencuesta sobre Prostitución 2024', elaborada por el Ministerio de Igualdad, demuestran que es un grave problema a combatir en la región madrileña.
El estudio estima que en el 2023 había en España entre 152.735 y 184.234 mujeres en situación de prostitución.
Para luchar contra esta lacra, en el 2024 se realizaron 129 inspecciones en lugares de ejercicio de la prostitución en Madrid, frente a las 59 en el año 2021 y las 155 en el ejercicio 2022. Además, el año pasado, se produjeron 55 detenciones por trata sexual en Madrid, lo que constituye el segundo dato más alto de España, tras la Comunidad Valenciana (64).
Madrid registró en el 2024, 25 víctimas de explotación sexual (no trata), su cifra más alta desde 2020. Es el cuarto territorio con más víctimas, tras la Comunidad Valenciana, Andalucía y Catalunya. Y ese mismo año se identificaron en Madrid 40 víctimas de trata sexual, el dato más alto en la serie histórica de la región y el más elevado a nivel nacional de ese año.
Cifras de otros ámbitos
El representante del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid también ha recordad que hay 44 municipios en el programa Viogen (contra la violencia machista), pero 31 con plantillas policiales suficientes que siguen fuera, entre los que ha destacado algunos, como Torrelodones, Alpedrete, Valdemoro o la propia ciudad de Madrid, que es encuentra en fase de renovación, pero sin tenerlo aprobado de forma definitiva.
Otros datos de distinta índole que Martín ha puesto sobre la mesa es que “Madrid está mejor que hace siete años: tiene 668.000 afiliados más a la seguridad social, llegando a 3,8 millones de afiliados; la pensión media alcanza los 1.729 euros al mes; ha otorgado 134.491 becas a estudiantes y más de 183.000 personas se benefician del ingreso mínimo vital”.
Respecto a la vivienda, ha puesto sobre la mesa que desde el 2018 se han invertido 1.426 millones de euros en la Comunidad de Madrid para la construcción y rehabilitación de 50.858 viviendas.