El profesorado de Madrid sigue con sus reivindicaciones contra la masacre en Gaza

 Movilizaciones

El colectivo lleva a cabo dos actuaciones en la capital para manifestar su malestar

Docentes de 'Marea Palestina. La educación contra el genocidio', encerrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Docentes de 'Marea Palestina. La educación contra el genocidio', encerrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

EUROPA PRESS / Europa Press

El profesorado de Madrid sigue con sus reivindicaciones por la masacre en Gaza. Este  domingo, el colectivo Marea Palestina ha llevado a cabo dos actuaciones. Por una lado, sigue el encierro de unos 200 profesores por turnos en el Círculo de Bellas Artes. Mientras que, por otra parte, ha llevado a cabo una concentración para leer los nombres, uno por uno, de los  18.500 niños, que han sido masacrados en la franja de Gaza por parte del Ejercito israelí en los dos últimos años.

En la concentración, los participantes han ido leyendo durante todo el día los nombres de todos los menores fallecidos en Gaza. “Con este acto intentamos sensibilizar a la ciudadanía de que nos encontramos ante un auténtico genocidio y es el momento de actuar”, ha señalado Jesús Bartolomé, miembro de la organización Marea Palestina.

“Actuación urgente del Gobierno”

“Necesitamos una actuación urgente por parte del Gobierno. Reclamamos que el próximo Consejo de Ministros, el 9 de septiembre, se apruebe el decreto ley de embargo de armas que debería ser aprobado por todos los ministros de forma inmediata para que se aplique en la máxima brevedad posible”, ha manifestado Carlos  Diez, portavoz de Marea Palestina, a La Vanguardia reclamando también “la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel”.

A la concentración ha asistido el portavoz en el Congreso de Izquierda Unida (IU), Enrique Santiago, informa Efe, quien ha declarado que Israel está “realizando una inmensa operación de limpieza étnica con la permisividad de la comunidad internacional, con la permisividad de la Unión Europea, que ya se han convertido en cómplices”.

Asimismo, ha asegurado que su partido es “contundente” y que se está trabajando para que las reivindicaciones de los manifestantes “lleguen este martes al Consejo de Ministros” junto a “una norma urgente para que se suspenda cualquier tipo de compra y venta de armas” a Israel.

“No nos vale ya la retirada de unos embajadores, ruptura absoluta de relaciones diplomáticas, ruptura de relaciones comerciales, económicas, científicas, de cualquier tipo de cooperación con el Estado genocida”, ha manifestado Bartolomé.

Lee también

Movimiento del profesorado en Madrid: “No podemos permitir que el curso empiece con normalidad, con lo que está sucediendo en Gaza”

Conchi Lafraya
La nueva fachada del Círculo de Bellas Artes, a 25 de agosto de 2021, en Madrid (España). El Círculo de Bellas Artes de Madrid estrena este miércoles su nueva fachada tras finalizar los trabajos de restauración y retirar los andamios. El edificio, obra de Antonio Palacios e inaugurado en 1926, ha sido restaurado por la empresa Kalam, especializada en restauración de patrimonio cultural y rehabilitación de edificios históricos.

El portavoz de IU también ha enviado su apoyo a la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria y a los profesionales de la enseñanza que realizan un encierro en el Círculo de Bellas Artes en Madrid desde el pasado martes.

Según Diez más de 200 personas ha habido durante todo el día en la Plaza de Callao en la capital siguiendo la lectura de los nombres de los niños fallecidos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...