La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, lanzará un nuevo Plan de Choque para la Vivienda para lo que queda de legislatura que, entre otras medidas, flexibilizará la construcción de vivienda protegida y ampliará el programa Mi Primera Vivienda, que avalará hipotecas a personas de hasta 50 años.
Según han trasladado a Efe fuentes del Ejecutivo autonómico, Díaz Ayuso anunciará este jueves, en el Debate del Estado de la Región, esta iniciativa, que da continuidad al Plan de Choque presentado en febrero de 2024 y cuyas medidas se articularán, sobre todo, mediante la aprobación de una nueva Ley del Suelo.
La norma, cuya tramitación comenzará de inmediato con el período de consulta pública y que el Gobierno espera aprobar a principios de 2027, dispondrá que, en las parcelas destinadas a vivienda protegida, se podrá incrementar la edificabilidad en un 10 % y la densidad en un 20 % sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.
15.000 viviendas asequibles en 4 años
La Comunidad calcula que, con esta disposición, se podrán construir 15.000 nuevas casas “asequibles” en los próximos cuatro años.
Asimismo, la Comunidad de Madrid posibilitará el uso alternativo de vivienda protegida en parcelas destinadas a otros usos, como de hospedaje o dotacional privado.
Y continuará movilizando suelo público disponible con nuevas licitaciones para cooperativas, en régimen de concesión por un plazo de 75 años.
En una perspectiva más amplia, la nueva ley se propone “reducir a más de la mitad los plazos actuales” de las modificaciones del ordenamiento urbanístico mediante la creación de Planes Estratégicos Municipales que sustituyan a los actuales Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU).
Se incorporará además un “régimen especial” para las pequeñas poblaciones y otro específico para las actuaciones de regeneración urbana.
A su vez, el Gobierno regional desarrollará un Plan Territorial de vivienda para “identificar el suelo adecuado donde ubicar nuevos desarrollos urbanísticos”.
Programas de ayuda al acceso a la vivienda
En cuanto a la acción de Gobierno propiamente dicha, una de las grandes novedades es la ampliación del programa Mi Primera Vivienda, que ofrece avales bancarios de hasta el 100% a ciudadanos que adquieran una vivienda de segunda mano y del que en adelante se podrán beneficiar personas de hasta 50 años (hasta ahora estaba limitado a 40).
Desde la Comunidad aseguran, a su vez, que incorporarán 1.000 nuevos inmuebles al Plan Vive Solución Joven (en Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada o Aravaca) y 500 a la provisión de hogares para familias en situación de vulnerabilidad de la Agencia de Vivienda Social (AVS).
Dice el Ejecutivo que también “incrementará los incentivos del Plan Alquila con el fin de incentivar a los dueños que decidan sacar sus viviendas al mercado” y creará un nuevo plan llamado 'Comparte intergeneracional' para que personas mayores compartan vivienda con jóvenes.
La Comunidad defiende sus planes
Por su parte, el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, ha defendido en rueda de prensa que “todas las medidas y todos los planes” que han aplicado en materia de vivienda “han sido buenos”, porque han ayudado a que haya “más vivienda asequible” y han “liberalizado suelo”.
“Ojalá hubiera otras administraciones públicas tomando medidas o incluso derogando algunas de las que se han puesto en marcha, por ejemplo, derogando esa Ley de Vivienda que es tan perniciosa y que está impidiendo que no solo que se construya más vivienda, sino también que se ponga en régimen de alquiler a precio asequible”, ha valorado García Martín.