El escritor Manuel Vilas da el pregón en la feria del libro viejo y antiguo en Madrid

Ocio

Se trata de la 35 edición de este certamen, en el que participan más de 30 librerías

Horizontal

Manuel Vilas Vidal, escritor comiendo un bocadillo en Madrid.

Dani Duch / Propias

El escritor Manuel Vilas será el encargado de ofrecer este jueves, a las 20.45 horas, el pregón inaugural de la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.

El acto, presentado por el escritor y periodista Jesús Marchamalo, tendrá lugar en la Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42). El acceso requiere invitación.

Una treintena de librerías especializadas participarán en la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, organizada desde este jueves por Libris, la Asociación de Libreros de Viejo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en el Paseo de Recoletos.

Libros a precios económicos

La feria, que contará con la presencia de un total de 34 librerías españolas, ofrecerá a los madrileños y visitantes la ocasión de adquirir desde libros a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas.

Los libreros asistentes sacarán a la calle sus fondos bibliográficos y pondrán a disposición del público una gran variedad de ejemplares, con precios desde un euro hasta los más codiciados libros antiguos, sueño de bibliófilos, como primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados, ediciones raras, etc, han desgranado desde Libris en un comunicado.

La 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, se celebrará en el madrileño Paseo de Recoletos en horario de once de la mañana a las ocho y media de la noche de domingo a jueves y de once de la mañana a nueve de la noche viernes y sábados. Las casetas comienzan en Cibeles y llegarán hasta la altura de la calle Almirante.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es uno de los principales poetas y narradores españoles de su generación. Entre sus libros de poemas destacan títulos como Resurrección (2005), Calor (2008) y El hundimiento (2015), todos ellos publicados por Visor.

Una carrera de éxitos

En 2022 la editorial Lumen publicó una antología extensa de su poesía con el título de Una sola vida. Es autor de las novelas España (2008), Aire nuestro (2009), Los inmortales (2012), y El luminoso regalo (2013), todas ellas publicadas por Alfaguara.

En el 2018 publicó la novela Ordesa, que se convirtió en un éxito internacional, traducida a más de 20 lenguas. Ordesa fue libro del año para muchos medios de comunicación españoles, como 'Babelia', 'La Vanguardia', y 'El Mundo', además de ganar el prestigioso premio Fémina a la mejor novela extranjera publicada en Francia.

En octubre de 2019 fue finalista del Premio Planeta con la novela titulada Alegría, también traducida a varias lenguas europeas. En 2023 se alzó con el Premio Nadal con la novela titulada “Nosotros”, recientemente aparecida en Italia, Francia y Portugal. En 2024 publica El Mejor libro del Mundo y en 2025 Dos tardes con Franz Kafka.

Beatriz Miguel, presidenta de LIBRIS explica que “tras el éxito obtenido en la edición anterior volvemos con mucha ilusión. Pondremos a disposición del público más de medio millón de libros al alcance de todos los bolsillos y de todas las temáticas, tanto en ediciones de bolsillo y libros descatalogados, como en ricas y cuidadas encuadernaciones; desde el más curioso libro infantil, pasando por ediciones de época de autores del Siglo de Oro, hasta sencillas revistas antiguas”.

Una baraja literaria

El pintor e ilustrador madrileño, Fernando Vicente se ha encargado nuevamente de diseñar el cartel para esta edición, que conmemora el 160 aniversario de la obra de Lewis Carroll, “Alicia en el país de las maravillas”.

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, se ha producido una baraja literaria, ilustrada por Fernando Vicente y realizada por Naipes Heraclio Fournier. Se podrá adquirir en la caseta de información de la feria.

En esta edición, 'Personajes Literarios' rinde un homenaje a destacados personajes de la literatura universal. Las 55 cartas de la baraja de póquer están agrupadas por grandes temas de la literatura: Infantil y Juvenil, Literatura romántica, Aventura y Terror.

En el palo de corazones (infantil y juvenil): Alicia, Peter Pan, El Capitán Garfio o Caperucita roja. En el palo de diamantes (literatura romántica): Scarlett ÓHara y Rhett Butler, Madame Bovary o Romeo y Julieta. En el palo de picas (aventura): John Silver, el Capitán Nemo, Sherlock Holmes, o Arsène Lupine. En el palo de tréboles (terror): Drácula, Frankestein, Tiburón, o El Exorcista.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...