Gran emoción en la madrileña Cañada Real ante el estreno de la película premiada en Cannes sobre el asentamiento

Madrid

Los vecinos no pudieron contener la emoción en el estreno de 'Ciudad sin sueño' de Guillermo Galoe

Horizontal

 La película 'Ciudad sin sueño' de Guillermo Galoe, rodada en la Cañada Real con vecinos de ese asentamiento

EFE/ BTeam Pictures

Los vecinos de la Cañada Real madrileña, el mayor asentamiento irregular de Europa, no pudieron contener la emoción en el estreno de Ciudad sin sueño, premiada por la crítica en el Festival de Cannes y presentada por su director Guillermo Galoe junto a los actores, todos residentes en la Cañada, en una gran celebración vecinal entre lágrimas y aplausos.

Esta película “es un éxito de todos los vecinos”, ha dicho Galoe sobre el film que lleva ya seis semanas en cartel en Francia y que los vecinos han podido ver este sábado en un cine al aire libre en la antigua Fábrica de Muebles en el sector 6 de la Cañada.

Horizontal

El director de la película 'Ciudad sin sueño', Guillermo Galoem (abajo, el segundo por la izquierda), junto a alguno de los actores, este sábado en la madrileña Cañada Real

Juliana Leao / EFE

La jornada arrancó en la parroquia de Santo Domingo de la Calzada, cuyo párroco Agustín Rodríguez resumió el sentir general: “Es nuestra película y nos han dado un premio porque todo el mundo ha estado volcado en ella”.

Para el cura, el premio “no es que lo gana Guillermo, lo ganamos la Cañada entera, porque somos capaces de mantener la ilusión de esa esperanza en el futuro y eso no nos lo puede quitar nadie”, ha dicho. Vecinos e invitados han compartido actividades y una barbacoa popular antes de la proyección, un momento que Galoe definió como “importantísimo porque da sentido a todo mi trabajo, hecho con humildad” y que ha durado seis años, de “mucho mimo y paciencia”, fruto de “un sobreesfuerzo” de todo el equipo para que la gente sintiera que “la película la han hecho ellos”.

Un propósito que, a juzgar por los sentidos aplausos, lágrimas y vítores del público, se ha alcanzado con creces por esos vecinos que “viven en los márgenes más extremos de la sociedad, sin ningún tipo de representación”, en palabras del director que dijo sentirse conmovido por “la pulsión de estas personas por ser vistas y escuchadas”.

El protagonista es Toni, un chico de 15 años, orgulloso de su familia de chatarreros y que sigue a su abuelo a todas partes. Pero los derribos se acercan a su parcela y el abuelo se niega a marcharse, pese a las noches sin electricidad, ya que el suministro se cortó hace ahora cinco años.

El dilema de Toni, interpretado por Antonio Fernández Gabarre, es enfrentarse a un futuro incierto, sin saber adonde ir, o aferrarse a un mundo y un modo de vida que poco a poco desaparece, ha explicado David Casas, de la productora BTeam Pictures.

El estreno en cines, el 21 de noviembre, se producirá tras cumplirse este mes cinco años del corte de luz en el sector 6 de la Cañada, y esperan que la película vuelva a “poner en el discurso público” la lucha por unas condiciones de vida básicas, de la mano de las asociaciones vecinales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...