Mercamadrid elimina los límites de concesión hasta el 2032 para dar seguridad jurídica a las empresas

Mundo empresarial

La empresa va a amortizar el pequeño porcentaje de capital privado para convertirse en 100% pública

Mercamadrid

Mercamadrid es uno de los mayores centros logísticos de Europa.

 Europa Press

Mercamadrid tiene previsto llevar a la próxima junta general de accionistas una propuesta del Ayuntamiento de la capital que consiste en eliminar la limitación temporal de concesión fijada para el año 2032. Esta limitación existe desde que en el año 1973 se montó la sociedad para abastecer a los mercados, aunque la infraestructura como tal arrancó hace 43 años. Poco a poco se han ido ampliando sus instalaciones hasta convertirse en uno de los gigantes de la logística en España, junto a Mercabarna.

En el capital de Mercamadrid participan el consistorio madrileño, siendo el mayor accionista, con un 51% , seguido de la empresa estatal Mercasa, con un 48,76%, que pertenece a la Sepi y al Ministerio de Agricultura, y también hay accionistas minoritarios, que ostentan el 0,24% del capital, que son gremios. Se trata de uno de los mayores centros logísticos, ya que operan unas 800 empresas que generan más de 9.000 empleos directos.

Un gigante de la distribución

En el 2024, Mercamadrid llevo a cabo inversiones por 14 millones de euros para modernizar la infraestructura y obtuvo un beneficio neto de 7 millones de euros, un 14,72% más que el ejercicio anterior. La actividad comercializadora de las empresas alcanzó los 3,6 millones de toneladas de alimentos frescos, lo que supone un 4% más que el año precedente.

Cada día, entran a sus instalaciones 15.00 vehículos y unas 20.000 personas.  Tiene un radio de influencia de 500 kilómetros.

El cambio se ratificará en la junta

La medida se votará el próximo día 31 de octubre, cuando se celebra la junta ordinaria. No obstante, el pleno del Ayuntamiento votó la modificación este verano con el apoyo de la mayoría de los grupos políticos. ”El objetivo es dar estabilidad a las empresas y operadores presentes allí para que prosigan con sus inversiones y planes de expansión”, señala la portavoz de Mercamadrid a La Vanguardia.

La postura de los empresarios

Los empresarios ven con buenos ojos la medida ya que “ofrecerá seguridad jurídica a las empresas asentadas en el recinto y facilitará nuevas inversiones que impulsen la modernización, la innovación y la sostenibilidad del sector”.

Según el presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (Ceim), Miguel Garrido, la modificación “aporta estabilidad a las empresas y sus trabajadores, abre la puerta a nuevas inversiones y consolidará el liderazgo de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la distribución y la cadena alimentaria”.

Lee también

Almeida rectifica y ve en el pleno extraordinario una “oportunidad” para dar explicaciones del aborto

Agencias
Horizontal

En principio, la medida saldrá adelante, aunque tiene que ser votada por los accionistas en la citada junta ordinaria.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...