Las pacientes reivindican que el cáncer de mama 'no es rosa, es un marrón'
Día mundial contra el cáncer de mama
Más de un centenar de personas se han manifestado este domingo en las inmediaciones del ministerio de Ciencia e Innovación para reivindicar más fondos específicos para prevenir e investigar el cáncer de mama
Llega un avance ante el cáncer de mama para más de 3.000 mujeres al año en España
Concentración, este domingo, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama frente al Ministerio de Ciencia en Madrid para exigir mejor atención y más investigación contra el cáncer de mama
Más de un centenar de personas se han manifestado este domingo en las inmediaciones del ministerio de Ciencia e Innovación en Madrid para reivindicar que el cáncer de mama “no es rosa, es un marrón”, con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama.
Los asistentes, 150 según datos de la Delegación del Gobierno, en su mayoría mujeres pacientes de cáncer de mama, han expresado la necesidad de que se destinen más fondos específicos para prevenir e investigar el cáncer de mama, pero también para otorgar la ayuda que se necesita tras la enfermedad.
Se trata del tercer año consecutivo en el que se celebra esta manifestación, que cada vez cuenta con más participantes y tiene como objetivo llegar a “parar las calles” en el futuro. La convocatoria se realiza a través de las redes sociales y no cuenta con la participación de asociaciones.
En esta edición, el acto ha girado en torno a la lectura de un manifiesto en primer lugar, que ha dado paso, posteriormente, al reparto de flores amarillas entre todas las pacientes presentes; un color que representa “la esperanza en la investigación” para que “vivir con o después del cáncer, no dependa de la suerte”.
Tras ello, varias mujeres voluntarias han dado un paso al frente para contar su experiencia o transmitir su reivindicación de manera individual.
Se ha hecho especial hincapié en la necesidad de dar visibilidad al cáncer de mama metastásico en un momento en el que en España mueren casi 7.000 mujeres al año por esta enfermedad, es decir, una cada 90 minutos”.
En concreto, “el 78 % de las pacientes de cáncer metastásico, no llega a superar los 5 años” desde el diagnóstico.
Pacientes afectadas
También se ha subrayado la necesidad de subsanar la situación de desamparo de quienes superan la enfermedad y se ha reclamado la potenciación de “la psicooncología, los paliativos o el manejo del dolor”, entre otros.
La paciente de cáncer de mama María Mejía Guerrero, ha afirmado en declaraciones a EFE que durante el proceso de la enfermedad hay un gran acompañamiento, pero en el momento que empieza a crecer el pelo parece que “tú ya puedes”.
“Nos ponen el manto de valientes, guerreras y luchadoras”, pero “las que sobrevivimos, lo hacemos con muchas secuelas” y “necesitamos más ayudas, más apoyo y visibilidad de la realidad de lo que es el cáncer de mama”, ha añadido Mejía.
En las pancartas que han portado, podían leerse mensajes como '+ investigación para + vida'; 'ningún cáncer es rosa' o 'sin investigación no hay futuro'.
El Día Mundial del Cáncer de Mama ha llegado este año en medio de la polémica tras el fallo en el sistema de cribado de cáncer de mama en Andalucía, al que también se ha hecho referencia en esta concentración madrileña.
Ante ello, las participantes han advertido de que el cribado en la Comunidad de Madrid comienza a los 50 años, cuando la incidencia de este tipo de cáncer está cada vez más presente entre los jóvenes.