Ayuso vuelve a dejar este curso a las familias monoparentales sin la beca comedor

Educación

Madrid no contempla este modelo familiar en las solicitudes oficiales

Una familia en el parque de El Retiro, a 4 de julio de 2023, en Madrid (España). El gobierno de la Comunidad de Madrid anunció el pasado 21 de junio que va a poner en marcha un Plan de Apoyo a las Familias que incluye nuevas ayudas para las familias numerosas y las familias monoparentales en Madrid. Se reconocerá el título de familia monoparental, y se establecerán ayudas como la reducción del 50% en las tarifas del transporte público o la bajada de un 30% en el comedor escolar para familias monoparentales con dos hijos. Las familias numerosas tendrán nuevas ayudas como un descuento del 30% en el comedor escolar, un incremento del 50% de las deducciones en el IRPF para gastos educativos y una nueva deducción del 15% en el IRPF por gastos de libros de texto en Primaria y Secundaria. Otra de las medidas que incluye el plan es una ayuda directa por adopción o parto múltiple, que consiste en un pago único de 1.800 €  por cada hijo para hacer frente a los primeros gastos de los recién nacidos.

Madrid no tiene un registro de familias monoparentales, como otras comunidades autónomas

Eduardo Parra/ Europa Press

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha sacado esta semana la segunda convocatoria para solicitar las ayudas para la beca comedor. La dotación del ejecutivo madrileño para este curso 2025- 2026 asciende a 68 millones.

Tras la primera convocatoria, se ha abierto una segunda esta semana, pero ésta vuelve a dejar a miles de  hogares y familias madrileñas monoparentales fuera por criterios económicos sobre todo, sin tener en cuenta la conciliación, cuando otros colectivos, como los  militares, las reciben de forma automática con independencia de los ingresos familiares de la unidad familiar. 

El plazo para la presentación de las nuevas solicitudes va del pasado 21 de octubre al 18 de noviembre y se puede hacer de forma telemática o en los propios centros educativos.

Uno de los problemas es que Madrid no tiene un registro de este modelo familiar. No lo reconoce como tal  y entonces no figura en muchos de los documentos a cumplimentar con la Administración.

Sin existir en el modelo de solicitud

En el modelo de solicitud para las becas comedor, este tipo de familias, encabezado la mayoría de las veces por mujeres, no existe para la Administración madrileña, cuando sí figura, por ejemplo, una casilla para las personas divorciadas o viudas. 

Por ello, las familias monoparentales están obligadas a marcar la casilla donde indica que sólo existe un único progenitor o progenitora, pero luego tienen que  explicar, si quieren, su idiosincrasia en un cuadrado que figura para aclaraciones o aportar una declaración jurada de su situación familiar, así como el libro de familia.

Doble discriminación

En cualquier caso, “estamos discriminadas porque hay otros colectivos que reciben esta beca directamente, con independencia  de los ingresos familiares, como son los militares o las personas que trabajan en el ejército”, recuerda  una portavoz de la Asociación de Madres Solteras por Elección.

El consejero de educación, Eduardo Viciana, apuntó esta semana en una entrevista televisiva que se abría esta segunda convocatoria “porque quedan fondos”. 

Apoyo a familias numerosas

En la convocatoria resuelta en septiembre se han concedido 119.000 becas, 16.000 más que en ese periodo del año anterior, según los datos facilitados por la Consejería de Educación a La Vanguardia.

En cualquier caso, las familias monoparentales sufren una doble discriminación porque para una familia biparental la renta per cápita que contabiliza es de 8.400 euros por persona, con lo que una unidad familiar con dos hijos pueden tener unos ingresos de hasta 33.608 euros anuales; mientras que una familia monoparental con dos hijos, también, el tope se queda en 25.200 euros. 

Y como el gobierno del PP madrileño siempre defiende los intereses de las familias numerosas, pués esta edición ha introducido una novedad para apoyarles económicamente.  El comunicado oficial de la Consejería de Educación recoge literalmente “como novedad hay un apartado específico para las familias numerosas cuya renta per cápita esté entre entre los 8.400 y los 10.000 euros, que obtendrán una ayuda equivalente al 30% del coste del servicio de comedor. Las numerosas cuyos ingresos estén por miembro por debajo de esos 8.400 euros ya podrán optar a la ayuda desde la pasada convocatoria, dentro de la categoría general”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...