Madrid inaugura su primera unidad de media estancia para los pacientes con ELA

Sanidad

El centro cuenta con 10 habitaciones para pacientes de alta complejidad

Juan Carlos Unzué, exfutbolista, exentrenador y enfermo del ELA, celebra junto a pacientes de ELA y sus familiares la aprobación de la ley ELA este jueves en el exterior del Congreso de los Diputados en Madrid.

Juan Carlos Unzué, exfutbolista, exentrenador y enfermo del ELA, celebra junto a pacientes de ELA y sus familiares la aprobación de la ley ELA en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

Tania Sieira/Colaboradores

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este martes en el Hospital Universitario Santa Cristina de la capital su primera unidad de media estancia para pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en la que se han invertido dos millones de euros y que se puso en marcha en octubre.

El espacio cuenta con diez habitaciones de 60 metros cuadrados diseñadas para pacientes “de alta complejidad” y que requieren convalecencia hospitalaria, a menudo de larga duración, y cuenta con ventiladores mecánicos, aseos adaptados, camas abatibles para acompañantes o grúas adheridas para facilitar la movilidad de los usuarios.

En el acto inaugural, Díaz Ayuso ha afirmado que esta iniciativa reafirma el “compromiso” de su Gobierno con esta enfermedad, que asevera haber tratado como “una prioridad” aun cuando “no estaba en ninguna agenda”, y ha recalcado: “No vamos a escatimar en recursos en ningún momento”.

“Todas las vidas merece la pena vivirlas hasta el final, hasta el último suspiro”, ha insistido la presidenta, quien ha indicado que esta unidad es “probablemente, la mejor de Europa”.

Para dar servicio a la unidad, se reforzará la plantilla del hospital con internistas, neurólogos, psicólogos clínicos, fisioterapeutas, logopedas, enfermeras o técnicos de cuidados.

La presidenta ha apuntado asimismo que las habitaciones contarán con un “avanzado” equipamiento tecnológico, que incluye dispositivos de control cardíaco y respiratorio o cámaras de vigilancia.

También se ofrecerá a los pacientes servicios de logopedia o rehabilitación neurosensorial, así como una sala específica donde los familiares podrán departir con los médicos.

750 pacientes atendidos en Madrid

Díaz Ayuso ha explicado que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) atiende actualmente a 750 personas con ELA, de los que un 20% provienen de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, siendo Madrid la región “que atiende a más pacientes”.

Ha destacado en particular el funcionamiento del centro especializado de atención diurna del Hospital Enfermera Isabel Zendal, que atiende diariamente a 60 personas a las que ofrece rehabilitación y atención psicológica.

Y ha recordado que, en el 2027, se inaugurará en el antiguo hospital Puerta de Hierro el “primer centro del mundo” de larga estancia para pacientes de esta dolencia, la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente por detrás del alzhéimer y el párkinson.

En el acto inaugural ha intervenido asimismo la madre de un paciente de ELA, quien ha expresado su “gratitud” por la creación de este “refugio” donde tanto los afectados por la enfermedad como sus allegados encontrarán “comprensión, atención y humanidad”.

Lee también

Los cuidados 24 horas de la ley ELA se amplían a otras enfermedades irreversibles con daño grave

Celeste López
Smartsocks es una solución pionera, en forma de calcetines, para monitorizar el estrés de las personas que viven con demencia y alertar a los cuidadores a través del móvil que puede ir a sufrir un episodio de ansiedad o agresividad

Ha recalcado que esta medida responde a “necesidades reales y urgentes” y que permitirá “seguir recibiendo cuidados íntegros, personalizados y humanos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...