CC.OO. denuncia que 62.000 jóvenes se quedan sin plaza de formación profesional en Madrid

Educación

 Las plazas en grado medio y grado superior en la enseñanza pública son las más demandadas

Alumnos de Formación Profesional (FP) FOMENT DEL TREBALL 06/09/2021

Alumnas de formación profesional en un centro de prácticas. 

 EP

La historia se repite: más de 60.000 alumnos y alumnas se han quedado este curso sin plaza de formación profesional en Madrid. En concreto, 62.191 estudiantes no han podido matricularse en los estudios de formación profesional que solicitaron en los centros públicos madrileños, según tres informes elaborados por la Federación de Educación de CC.OO de Madrid.

En concreto, el 36% del alumnado de FP Básica, no ha obtenido plaza, lo que supone 1.685 jóvenes excluidos, con especial incidencia en ramas como acceso y conservación de instalaciones deportivas (38%), servicios comerciales (34%) o electricidad y electrónica (35%).

Rechazo de solicitudes

En la FP de grado medio se han rechazado 26.021 solicitudes, con lo que el porcentaje de alumnado sin plaza asciende al 70%. Y las especialidades donde más incidencia ha habido son: guía en el medio natural y de tiempo libre (89%), redes y estaciones de tratamiento de agua (90%), vídeo disc-jockey y sonido (86%), emergencias sanitarias (82%) o montaje de estructuras e instalaciones de sistemas aeronáuticos (94%). 

Mientras que en FP de grado superior también 34.485 jóvenes (el 69% del alumnado) se han quedado fuera del sistema público. Y entre las especialidades de no admitidos, destacan el diagnóstico y medicina nuclear, con un 94% de no admitidos, lo que supone un 15% más que el curso anterior; educación infantil, con un 78% o animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, con un 77%, lo que demuestra que “la oferta existente es claramente insuficiente”, resalta el sindicato.

Cierre de grupos, pese a la alta demanda

CC.OO. denuncia que se siguen cerrando grupos en la red pública, con 58 grupos menos el curso pasado entre los distintos grados. En concreto, se han cerrado 6 grupos de FP Básica, 54 de grado superior y sólo se ha producido un leve incremento de dos grupos de FP de grado medio. En conjunto, la red pública ha pasado de 1.791 grupos a 1.733, lo que supone una reducción cercana al 3,5% que contrasta con el crecimiento sostenido del número de estudiantes que solicitan plaza.

CC.OO. denuncia que ese descenso “se repite curso a curso”, ya que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboga por la creación de plazas en “centros privados”.

Lee también

Los centros españoles de FP necesitarán 37.000 profesores jóvenes en la próxima década

Carina Farreras
Un joven de FP en una imagen facilitada por la Conselleria

Según Aida San Millán, secretaria general de la federación de enseñanzas de CC.OO en Madrid, “es inaceptable que con más de 60.000 jóvenes fuera del sistema público, la Consejería siga cerrando grupos y desmantelando la oferta pública”. A su juicio, “la consejería no planifica, no ajusta la oferta”. Además, apunta, “desaprovecha recursos y perpetua un modelo que no orienta la formación hacia las necesidades de la economía madrileña”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...