Madrid está sucio: “Las empresas están chuleando a Almeida”, critica la oposición

Infraestructuras

José Luis Nieto, concejal de Más Madrid, explica que los contratos de 1.636 millones se están incumpliendo

Contenedores de basura, a 29 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El Ayuntamiento de Madrid ha pedido colaboración a la ciudadanía no sacando la basura en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, debido a que esos días no hay servicio de recogida. Dichas labores se reforzarían los días posteriores a los festivos, con el fin de retirar los residuos generados en las celebraciones. El servicio volverá a la normalidad la noche del próximo 1 al 2 de enero.

Contenedores de basura, repletos de cajas fuera, en Madrid (España).

Eduardo Parra/ Europa Press

Madrid está sucio. La suciedad en las calles  se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones de los vecinos de la capital y el tema ha saltado a redes sociales como Instagram, donde se visualizan vídeos de ciudadanos anónimos que denuncian la falta de limpieza.

Hasta el propio alcalde, José Luis Martínez Almeida, lo reconoció en el pleno de finales de octubre, admitiendo que “la limpieza ha empeorado”. Se trata del cuarto problema que más preocupa a los ciudadanos de la ciudad, según las últimas encuestas. Como primero figura el problema de acceso a la vivienda.

Contratos por valor de 1.636 millones

Para atajar esa situación, el alcalde anunció un plan de choque que consiste en incorporar a 300 trabajadores al servicio de limpieza y la creación de una brigada especial a disposición las 24 horas de todos los concejales de los distintos distritos”. Según fuentes oficiales de la concejalía de Borja Carabante, responsable de este área, “este plan de choque ya está funcionando porque no necesita ser aprobado en pleno”. Por el contrario, los sindicatos defienden que “no se ha contratado a nuevo personal” en los últimos días. 

Pedro Morán, responsable de sector de saneamiento urbano de CC.OO. considera que el equipo de Almeida “va a enmascarar la contratación de personal del plan de choque por la campaña de la hoja, en la que se contrata a personal de limpieza todos los años”. No obstante, aclara, “para esa campaña aún no se ha contratado a trabajadores”. Y además, añade: “Esa campaña se une luego con la de Navidad, pero que no hablen de plan de choque desde el consistorio porque no es así”.

Para José Luis Nieto, concejal de Más Madrid Verdes Equo, en declaraciones a La Vanguardia, el problema es que “las empresas adjudicatarias de los cinco lotes están chuleando a Almeida”. A su juicio, “las adjudicatarias incumplen los contratos por los que los madrileños pagamos 1.636 millones de euros”. Y se explica: “En varios lotes falta personal que las empresas se comprometieron a mantener en el momento de las adjudicaciones”.  Y detalla: “En tres lotes faltan unos 250 trabajadores, según los datos que manejan los sindicatos”. 

Diferencias entre barrios ricos y pobres

Este concejal de la oposición, portavoz en la comisión de urbanismo, medio ambiente y movilidad, añade, además: “Hay muchas diferencias entre los distintos distritos de la ciudad, ya que la suciedad afecta mucho más a los del sur y el este”. Y pone ejemplos, de barrios como Carabanchel, Usera, Villaverde, Puente de Vallecas, Vicálvaro o Moratalaz, “donde hay mucha basura sin recoger, huele mal, los contenedores están a rebosar...” Incluso, dice, “de algunos cantones no están saliendo las baldeadoras suficientes para lanzar agua y limpiar las calles”. Por el contrario, matiza, “las calles del barrio de Salamanca, por ejemplo, están mucho más limpias”. En su modesta opinión, en este sentido, “incluso es un problema estructural, ya que las empresas adjudicatarias en el sur cuentan con menos recursos económicos y menor personal desde el principio”.

Detrás de esos contratos, hay empresas como FCC, Urbaser, o  Acciona en UTE con Valoriza, OHL y Asca, entre otras.

Y estos momentos de incremento de suciedad en Madrid coinciden con el cobro de la nueva tasa de residuos, lo que aún ha generado mayor malestar entre la ciudadanía, puesto que se cobra un nuevo impuesto a los contribuyentes y para colmo  la ciudad está más sucia. Las quejas siguen en las redes sociales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...