La Colección Bassat cierra el ciclo dedicado al arte del siglo XXI en la Nau Gaudí de Mataró

Arte

Recoge 46 obras figurativas de 18 artistas en una de las muestras más heterogéneas presentadas por el publicista en el Consorci Museu d'Art Contemporani de Mataró

Algunos de los artistas que participan en la muestra de la Nau Gaudí con la Colección Bassat .

Algunos de los artistas que participan en la muestra de la Nau Gaudí con la Colección Bassat .

Fede Cedó

Cierra un ciclo pero nada concluye. “Tenemos exposiciones programadas en la Nau Gaudí hasta el 2031 avanzaba ayer el coleccionista Lluís Bassat, durante la presentación de la terceray última exposición dedicada al arte figurativo del siglo XXI. Hasta el 21 de septiembre se exponen las obras más recientes de la colección, comisariada por Núria Poch, que no obvió la relación de la colección Bassat con Mataró desde hace 15 años.

Si la primera de las exposiciones recogía obras de los artistas más destacados de la década de los años 50, la que concluye con la colección del siglo XXI muestra la vigencia "de la intervención de realidades externas y concretas de este siglo“ apuntaba Poch. El propio Bassat reconocía que su colección ”es ecléctica“ y que es demasiado complejo para él definir sus preferencias por el arte abstracto o el figurativo. Precisamente, la exposición que acoge la Nau Gaudí es mayormente de artistas figurativos contemporáneos.

Perecoll, uno de los artistas expuestos en la colección Bassat de la Nau Gaudí  .

Perecoll, uno de los artistas expuestos en la colección Bassat de la Nau Gaudí .

Fede Cedó

Una exposició que, para Bassat ”refleja lo que queremos“ tras haber agotado las obras del siglo XXI. Pero la ”relación consolidada“ que alabó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mataró, Heidi Pérez, no acaba aquí. Tenemos previsiones de exposiciones hasta el 2031 en la Nau Gaudí, de las que únicamente avanzó la del 2027 que se dedicará a Josep Guinovart coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

En la construcción primigenia de Gaudí, que se mantiene inalterable en la calle Cooperativa de Mataró, se pueden admirar cuatros de seis mujeres y 12 hombres, de diversas generaciones -de entre 35 y 84- años que trabajan con técnicas muy distintas e interpretan la realidad de forma también muy diversa. La procedencia de los artistas es también muy variada: Mrs. Toolip es neozelandesa; Roger Sanguino, venezolano; Isidora Villarino, chilena; otros provienen de otros puntos del Estado y de entre ellos destacan los mataroneses Perecoll, Ricard Jordà o Jordi Prat Pons. 

Lee también

Dentro del estilo figurativo, la muestra ofrece ejemplos de inspiración en obras de arte clásicas, que permiten als espectador viajar en el tiempo, como el caso de las pinturas de Pep Guerrero, Prat Pons, Miguel Zapata, Marisa Cruz y Perecoll. Otras obras son de adquisición reciente, como las de Chamo San, el artista que elaboró el cartel para las fiestas de la Mercè de Barcelona del año 2023.

Lluís Bassat observa una de las obras de Perecoll en la Nau Gaudí de Mataró .

Lluís Bassat observa una de las obras de Perecoll en la Nau Gaudí de Mataró .

Fede Cedó

Uno de los artistas locales mejor representados en la colección Bassat, Perecoll, describía que su obra en la última exposición, pintada únicamente en color negro y queofrece múltiples gamas de visión ”al conseguir blancos, solo pintando con negros". Una mismo cuadro varia dependiendo de la posición en que se visualice, por lo que se podría definir como cuadros con movimiento.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...