Premià de Mar construye una gran cubierta verde en la que se apoyarán placas fotovoltaicas

Transición energética

La plaza Salvador Moragas i Botey acogerá un espacio cubierto de 695 m² de superficie que convertirá el lugar en un nuevo lugar de sombra

Una gran cubierta verde soportará placas fotovoltáicas en la plaza Moragas i Botey .

Una gran cubierta verde soportará placas fotovoltáicas en la plaza Moragas i Botey .

Aj. PdM

La plaza Salvador Moragas i Botey, el espacio ubicado entre las Naves de la Antigua Fábrica del Gas, contará este año con una pérgola de 695 m² de superficie que convertirá la plaza en un nuevo espacio de sombra. La cubierta, que se apoyará sobre los techos de las naves del Museo de la Estampación uniéndolos, servirá para la ubicación de placas fotovoltaicas para generar energía eléctrica, pero al tratarse también de un espacio cubierto de verde, se convertirá en un refugio climático para la ciudad.

El proyecto es transversal, puesto que está pensado para cumplir con otras funciones. En este sentido, se convertirá en un espacio comunitario donde acoger eventos culturales, de cohesión social y de vecindario, de pacificación y también de igualdad y de emprendeduría, ya que la plaza está dentro del mismo recinto que el centro de empresas La Propagadora y que la Casa de la Dona.

Lee también

El Ayuntamiento de Premià de Mar cierra su canal en la red social X

Fede Cedó
Sede del Ayuntamiento de Premià de Mar

El espacio se transformará a partir de un elemento constructivo con estructuras que incorporará las placas solares, y será abierto para permitir la ventilación y la iluminación natural. Asimismo, la estructura incorpora un cableado de acero pensado para sostener una vegetación trepadora que cubrirá los muros de obra, así como un sistema de riego.

La propuesta, que ya ha sido aprobada por la Comisión Territorial de Urbanismo del Arc Metropolità de Barcelona, se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el Plan de Transición Energética de Premià de Mar a partir de la adhesión del Ayuntamiento al Pacto de las Alcaldías por la Energía y el Clima.

A la espera de concretar los últimos flecos económicos, el proyecto cuenta con un presupuesto aproximado 1.150.000 €, el 80% de los cuales serán financiados entre la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...