Mataró atribuye el descenso de la actividad delictiva a la coordinación y presión policial

Seguridad

En 2024 se alcanzó una cifra récord de detenciones y se redujeron los hurtos, los robos con violencia e intimidación, los robos de vehículos y los delitos contra la libertad sexual

Los datos de la Generalitat revelan un aumento del 14,4 por ciento de los robos con fuerza, que han pasado de 1.454 a 1.664 el último año

Un detenido durante un operativo policial conjunto en Mataró

Un detenido durante un operativo policial conjunto en Mataró

Aj. Mataró

Los delitos que tienen lugar en el espacio público, y que son los que mayor percepción de inseguridad generan en la ciudadanía, se redujeron en Mataró (Maresme) durante el 2024. Así lo ha constatado la Junta Local de Seguridad, reunida hoy en el Ayuntamiento. El encuentro ha estado presidido por el alcalde, David Bote, y ha contado con la asistencia de la concejala de Mataró Segura, Núria Moreno, y de la delegada del Gobierno de la Generalidad en Barcelona, Pilar Diaz.

La Junta Local de Seguridad evalúa el estado de la seguridad en la ciudad en base a los datos facilitados por el Departament d'Interior de la Generalitat, elaborados a partir de las cifras aportadas Mossos d'Esquadra y Policía Local.

Lee también

Estos datos ponen de manifiesto que durante 2024 disminuyeron los robos con violencia e intimidación (-25,9 %, de 726 a 538); los hurtos (-14,81%, de 2.688 a 2.290); las sustracciones de vehículos (-23,18%, de 220 a 169), y los delitos contra la libertad sexual (-10,8%, de 65 a 58). Aunque no son objeto de debate en la Junta, ésta también constató que el balance de criminalidad de 2024 publicado por el Ministerio del Interior también evidencia una disminución de este tipo de delitos que tienen lugar en el espacio público y que centran la atención del trabajo coordinado de los cuerpos policiales.

Por otro lado los datos de la Generalitat revelan un aumento del 14,4 por ciento de los robos con fuerza, que han pasado de 1.454 a 1.664. Este incremento se explica por el incremento de los robos en interior de vehículos (de 993 a 1.064, +7,2%) y en trasteros (de 144 a 308, +113,9%). El resto de robos de esta tipología disminuyeron (en domicilios descendieron de 167 a 148, -11,4 %; en establecimientos de 124 a 120, -3,2 %; y en empresa de 26 a 24, -7,7 %).

Más delitos contra la salud pública

Durante 2024 también se registraron un 13,2% más hechos delictivos relacionados con la salud pública, incremento que se atribuye al aumento de la actividad policial. Durante 2024, el aumento de la actividad y la presión policial ha comportado un incremento de las detenciones: se han efectuado 233 más que durante 2023 y se ha alcanzado la cifra récord de 1.298 arrestos (+21,9%).

La coordinación policial, que permite sumar las competencias y experiencia de los diferentes cuerpos que operan en la ciudad, se ha seguido intensificando durante el 2024. Se materializa principalmente con los operativos interpoliciales que de forma periódica ponen el foco sobre los espacios públicos y establecimientos que generan percepción de inseguridad y molestias para la seguridad; y también con las patrullas motorizadas conjuntas de Mossos y Policía Local (Guilla), centradas en combatir especialmente la reincidencia delictiva.

Junta de Seguridad en el Ayuntamiento de Mataró .

Junta de Seguridad en el Ayuntamiento de Mataró .

Aj. Mataró

En cuanto a la seguridad vial, la accidentalidad en el casco urbano durante 2024 se redujo en un 11,6% respecto al año anterior, pasando de 422 a 373 siniestros viarios. Por tercer año consecutivo, no se registró ninguna víctima mortal en accidente de tráfico en las vías urbanas. También disminuyeron el número de heridos graves (-10,3%, de 39 a 35) y el número de heridos leves (-2,1%, de 424 a 415). estos atropellos (43 de 66) se vieron implicados un turismo y un peatón, y en el 13,6 % (9 de 63) un VMP (patinete o similar) y un peatón.

Los delitos contra la seguridad vial se incrementaron en un 10,9% (de 229 a 254). Los más habituales son por conducir sin permiso -bien por no haberlo obtenido nunca (44,1%) o bien por haber perdido su vigencia (18,5%)-, y por conducir bajo los efectos del alcohol (22%).

Las denuncias en controles de tráfico alcanzaron las 3.818, 464 menos que el año anterior. Las más habituales fueron por saltarse un semáforo (35,3%), por exceder la velocidad permitida (26,6%), por no llevar la ITV en regla (15,3%) y por conducir sin seguro (12,6 %).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...