Los municipios costeros de Barcelona plantean erradicar el tabaco de las playas

Salud

La mayoría de ayuntamientos tienen aprobadas normas para prohibir fumar y la mayoría de los restantes las terminarán en el 2026

Campaña de prohibición de fumar en las playas impulsada por la Diputació .

Campaña de prohibición de fumar en las playas impulsada por la Diputació .

ACN

Los 25 municipios del litoral de la Diputación de Barcelona quieren evitar el tabaco en las playas a partir de este verano. El ente supramunicipal ha presentado este martes en Premià de Mar (Maresme) una campaña unificada pionera que pide a los ciudadanos que dejen el tabaco a un lado cuando estén en la arena. “Queremos playas cada vez más saludables, sostenibles y limpias, y para ello hacen falta decisiones valientes”, ha asegurado la presidenta de la Diputació. La recomendación a no fumar es generalizada, pero por el momento quince municipios tienen una regulación aprobada o en vías de aprobación que da cobertura a este veto. La mayoría de los diez restantes lo tendrán tramitado en verano de 2026 a lo sumo.

La Diputació ha presentado la campaña gráfica para difundir las playas sin humo y un texto base para que los municipios puedan redactar su propia ordenanza municipal para regular esta cuestión. El objetivo, aseveró Lluïsa Moret, es que los 61,6 kilómetros que ocupan las 107 playas de la demarcación sean “seguras y saludables”.

Más playas sin humo

El diputado de Salut Pública de la Diputació de Barcelona, Josep Ramon Mut, ha defendido que el “primer gran beneficio” de eliminar el tabaco de las playas se traduce en tener un “entorno más saludable”. “Cada vez el espacio de arena es inferior debido al cambio climático, lo que incrementa las molestias a los fumadores pasivos”, explicó, al tiempo que aseguró que también existe un motivo medioambiental, ya que se reducen las colillas en la arena.

El año pasado ya no se podía fumar en las playas de Calella, Masnou y Barcelona. También existía la restricción en algunas playas de Sitges y Vilanova y la Geltrú, Caldes d'Estrac y Pineda de Mar. De cara a este verano, hay más ayuntamientos que se suman a la restricción del tabaco, con un veto que será para todas las playas: Sant Pol de Mar, Cubelles, Sant Andreu de Llavaneres, Premià de Mar, Vilassar de Mar y Sant Vicenç de Montalt. También Vilanova ha anunciado que extiende la prohibición en todo su litoral.

Playa de l'Ós en Premià de Mar .

Playa de l'Ós en Premià de Mar .

ACN

Mut ha indicado que estos son los municipios que tienen regulada la prohibición del tabaco en las playas con cobertura jurídica, ya sea con ordenanzas en vigor, ordenanzas en fase de aprobación definitiva o decretos de alcaldía. El resto de ayuntamientos del litoral barcelonés se suman igualmente a la campaña de playas sin humo, pero la regulación para la mayoría de estos casos se espera que sea 100% efectiva en el 2026.

Tanto Mut como Moret indicaron que el régimen sancionador asociado a la prohibición variará en función de cada consistorio, si bien el diputado insistió en que “este verano no se quiere multar”. Indicó que habrá municipios que legalmente podrán hacerlo, pero resaltó que “la voluntad es ser propositivos al conjunto de la costa barcelonesa”.

Lee también

Mataró impulsa la prohibición de fumar en sus playas

Fede Cedó
La playa del Varador de Mataró .

“Lo más importante es generar conciencia ciudadana, sensibilizar a todos y conseguir un compromiso colectivo para eliminar el tabaco de las playas, más que sancionar”, ha añadido Moret, quien ha destacado que la unión de todos los municipios costeros de la demarcación no tiene precedentes en el conjunto del estado español. Aseguró que en zonas como Galicia o las Islas Baleares “ha habido acciones puntuales”, pero celebró que es la primera vez que hay un trabajo conjunto en el ámbito supramunicipal con 25 ayuntamientos.

Uno de los municipios que aún debe definir cómo serán las sanciones es Premià de Mar, que previsiblemente en el próximo pleno municipal aprobará un compromiso político para desarrollar la ordenanza que prohíba el tabaco en las playas. El alcalde, Rafa Navarro, ha asegurado que la intención es debatir con todos los partidos cuáles serán las multas “para que no se conviertan en persecución”.

Campañas de sensibilización

Navarro admitió que sumarse al veto al tabaco en la playa “no es 100% popular” y que puede generar reticencias entre parte del vecindario. “Pero nosotros nos ponemos en la piel de las familias, de los jóvenes y niños, y de la suciedad que genera el tabaco, tanto con humo como con colillas”. “Hay un desgaste medioambiental muy alto”, recalcó, asegurando que la medida “es muy favorable a pesar de la polémica que pueda llevar asociada”.

El anuncio de los municipios de la Diputació de Barcelona de este martes se reforzará con actividades de sensibilización dirigidas a los bañistas a lo largo del verano, que han sido diseñadas en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...