Mataró reúne al lobby de ciudades europeas con industria textil
Impulso y protección del sector
La asociación tiene como finalidad defender los intereses de las colectividades territoriales y organismos que representan a los territorios con presencia del sector textil
Una reunión de las ciudades representadas en la asociación ACTE .
El Ayuntamiento de Mataró (Maresme), en calidad de vicepresidente de ACTE Europa (Asociación de Colectividades Textiles Europeas), acogerá los días 3, 4 y 5 de junio la reunión anual de la Asamblea General y el Comité Ejecutivo de la entidad. Mataró ejerce la vicepresidencia a nivel estatal desde el pasado 14 de junio de la mano del TecnoCampus. Las vicepresidencias son la representación ejecutiva de los países que forman parte y actualmente Suecia ocupa su presidencia.
En el marco del encuentro, que reunirá a miembros de Suecia, Italia, Portugal, Macedonia del Norte, Rumanía, Bélgica y del Estado español, se escogerá, el miércoles 4 de junio, la nueva presidencia y vicepresidencia, se incorporarán nuevos miembros asociados, se presentará el balance financiero y se analizarán y planificarán las líneas.
Mataró quiere asumir la presidencia
Este año, Mataró presenta su candidatura para asumir la presidencia europea con el apoyo del resto de socios catalanes y del Estado español. La propuesta es impulsar la evolución digital en la gestión de la entidad; ampliar la red de miembros europeos y nacionales y fomentar la colaboración entre todos; compartir innovaciones y buenas prácticas y fortalecer la conexión con instituciones europeas para acceder a recursos y estrategias de competitividad, a partir de un plan de actuación detallado para conseguir estos retos.
Aprovechando que la reunión se realiza en Mataró, se han programado diferentes actividades para dar a conocer la ciudad, su tejido empresarial y el ámbito universitario. Así, se visitarán los edificios modernistas de la ciudad, el Museo de Can Marfà Género de Punt, el TecnoCampus Mataró-Maresme y las empresas Coleo y Avet. Y el miércoles 4, por la tarde, Paola Viniello, responsable de proyectos de innovación y habilidades en Euratex, dará una conferencia sobre la cooperación transnacional para proyectos europeos de competitividad industrial textil. A continuación, habrá un networking con los distintos actores del ecosistema textil europeo para identificar sinergias y potenciales proyectos comunes.
Historia de la asociación ACTE
Esta asociación textil se fundó en Portugal en 1991 y es una de las primeras asociaciones de autoridades locales a nivel europeo. Tiene como finalidad fundacional defender los intereses de las colectividades territoriales y organismos que representan a los territorios con presencia del sector textil, confección, piel, calzado y complementos de moda. La asociación está formada por administraciones locales y regionales, centros tecnológicos y universidades, cámaras de comercio y organizaciones empresariales y sindicales. ACTO España tiene actualmente 13 socios.
El objetivo principal es garantizar que las industrias europeas del ámbito prosperen. Las principales actividades de la red son hacer lobby, preparar y gestionar proyectos comunes así como acciones de sensibilización. Para ACTE, el trabajo en red, compartir metodologías, ideas e innovación son la clave para afrontar los retos futuros. ACTE trabaja a través de la cooperación, el pensamiento innovador y el conocimiento generado por miles de personas de las organizaciones miembros.
Una emprendedora en la Incubadora Reimagine Textil del TecnoCampus Mataró
ACTE es una red formada por unos 30 municipios europeos, que representan a una población de unos 2.000.000 habitantes. Son ciudades que tienen en común tener una fuerte relación con el sector textil y con la voluntad de impulsar iniciativas para mejorar la industria textil y de la moda con el objetivo de desarrollar un segmento de negocios prósperos y sostenibles.
Mataró se adhirió a la asociación ACTE en 1993 y durante el período 2014-2016 compartió de forma consecutiva la vicepresidencia estatal con el Ayuntamiento de Igualada.