Mataró se viste de verde con un proyecto de renaturalización urbana

 Medio Ambiente

Re-Natura transforma parques y espacios públicos en refugios climáticos

El proyecto Re-natura incluye la recuperación de las ramblas de las rieras, como la de Sant Simó.

El proyecto Re-natura incluye la recuperación de las rieras, como la de Sant Simó.

Llibert Teixidó

La capital del Maresme, Mataró, se somete a una ambiciosa transformación de los espacios verdes, centrada en la renaturalización y resiliencia urbana. El proyecto Re-natura nace para impulsar todas las infraestructuras verdes y la biodiversidad, así como para aumentar la resiliencia climática. Todo ello a través de la creación de espacios más verdes y saludables. El gobierno tiene un presupuesto de 6.089.000 euros, con cerca de cuatro millones de financiación europea.

Las principales actuaciones se centran en la recuperación de las rieras, la regeneración de las zonas del Parc Central y la avenida del Corregiment, la transformación de los patios escolares de 31 centros educativos, actuaciones en siete espacios, plazas y parques urbanos o la creación de una red verde que conectará barrios, polígonos y zonas naturales.

Recreación virtual de la Riera de Sant Simó después del proceso de renaturalización

Recreación virtual de la Riera de Sant Simó después del proceso de renaturalización

Re-Natura

Las actuaciones se resumen en impulsar el modelo '3-30-300' que consiste en poder ver tres árboles desde casa, lograr un 30% de cobertura arbórea y disponer de un espacio verde a menos de 300 metros del domicilio. Las obras está previsto que acaben a finales de año. Se trata de un proyecto de transformación verde sin precedentes y “una apuesta fuerte por la biodiversidad, la resiliencia y la calidad de vida urbana en Mataró”, según matiza Elisabeth Ruíz, teniente de alcalde de Planificación Territorial. Se intervendrá aproximadamente en más de 200.000 metros cuadrados y calculan plantar 6.970 árboles y más de 33.200 arbustos en toda la ciudad.

Uno de los proyectos incluídos en Re-natura que aporta más visibilidad y que responde a la voluntad de promover un cambio de modelo en la gestión de las rieras, es la recuperación de las ramblas de Sant Simó y de Argentona, en donde ya se han eliminado los cañizales y otras especies invasoras. Se mejorará la escollera para impulsar la recuperación de flora autóctona con la creación de nuevos espacios de biodiversidad.

Uno de los caminos del Parc Central de Mataró .

Uno de los caminos del Parc Central de Mataró .

Re-natura

En la de Sant Simó, se actúa en una longitud de 842 metros que afectan a una superficie de 19.000 metros cuadrados. La eliminación de las cañas permitirá la regeneración de la vegetación autóctona y el enriquecimiento del ecosistema, propiciando la eliminación de la barrera visual física entre los dos márgenes y que pase a ser un eje conector entre el margen urbano y la zona agrícola de Les Cinc Sènies.

En Sant Simó se están plantado especies autóctonas propias del Maresme. Prevén poblarla con más de 1.800 árboles de nueve especies distintas (encinas, olmos, etc.), más de 20.000 arbustos de 17 especies diferentes y una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados con herbáceas como la caléndula. También habrá refugios para murciélagos y cajas nido para pájaros.

Se interviene también en guarderías y centros escolares, con más espacios de sombra y zonas con árboles, arbustos y huertos

Otra de las actuaciones destacadas es el proyecto de renaturalización del Parc Central, potenciando su función ecológica como nodo central de la infraestructura verde de la ciudad. Se sustituirá la vegetación existente y aumentarán las zonas de sombra en áreas infantiles y de paso. Se plantarán 190 árboles de 30 especies tolerantes a la sequía. Se generará 10.000 metros cuadrados más de sombra, se plantarán 4.296 especies arbustivas y herbáceas, lo que propiciará 1.200 metros cuadrados más de superficie vegetada y 733 metros cuadrados de nuevos parterres.

Re-natura también contempla mejorar el camino de la Riera de Argentona y crear huertos urbanos en el Sorrall. Se actuará en 32.00 metros cuadrados en el tramo de la riera en la confluencia con Via Sèrgia y el Camí del Mig, que ahora carece de zonas sombreadas. Las actuaciones permitirán ampliar el camino hasta los tres metros de ancho. La zona de huertos comunitarios tendrá 2.150 metros cuadrados y a su alrededor se plantarán 136 nuevos árboles, 7.278 arbustos y se crearán 1.300 metros cuadrados de cunetas verdes.

Lee también

La iniciativa también contempla adaptar los patios escolares como refugios climáticos y espacios educativos de biodiversidad. Se actuará en siete guarderías y 22 centros educativos con la incorporación de más espacios verdes con árboles, arbustos y huertos . Se procederá, en algunos casos, a eliminar las superficies pavimentadas por suelos de sablón. En la misma línea, se crean espacios de sombra en 13 patios con pérgolas de madera o estructuras con toldos, algunos retráctiles.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...