El Consorci de Promoció Turística Costa del Maresme lanza la campaña “Ven al mercado. Cómete el Maresme”, una iniciativa que quiere situar los mercados municipales en el centro de la experiencia turística y reforzarlos como espacios de convivencia cultural y social.
El objetivo es que estos puntos cotidianos de compra y de encuentro se conviertan también en un atractivo para los visitantes, una forma de descubrir la identidad enogastronómica del territorio a través de la marca 'Sabors Maresme' y de conectar directamente con sus productores y elaboradores.
Con ello, se animará a los asistentes a conocer de primera mano el origen de los productos del Maresme para descubrir aquello que los hace únicos y a las personas que hacen posible que lleguen hasta nuestras mesas. Durante los showcookings se darán a conocer actividades y visitas regulares que organizan los mismos payeses, pescadores, bodegas y elaboradores, para que todos los que quieran puedan acercarse y vivir estas experiencias de forma directa.
La campaña consta de diferentes actividades que pretenden acercar los productos al público de una manera vivencial. Cada uno de los mercados participantes acogerá un showcooking en directo, conducido por el cocinero Josep Maria Pons, fundador del aula culinaria Concepte - Artesà de la Cuina de Calella, durante los fines de semana de octubre. A partir de productos de temporada del Maresme y de las paradas de los mercados participantes, se elaborarán varias recetas que podrán degustarse de forma gratuita.
Cartel de la campaña publicitaria .
Las demostraciones se complementarán con una cata guiada de vinos del Maresme y de la DO Alella, conducida por una bodega del territorio y dirigida a unas 40 personas. Todo ello aderezado con propuestas culturales en cada mercado, como actuaciones musicales en vivo programadas por los ayuntamientos participantes y, en el caso de Mataró, una ruta guiada por los mercados de la ciudad.
El debut de la campaña tendrá lugar el sábado 4 de octubre en el mercado de Teià, coincidiendo con 'Benvinguts a Pagès'. En Palafolls, el sábado 18, la actividad se enmarcará en la nueva edición de GastroEscapades BCN+ y contará con la participación del influencer @undeliciosomundo. También habrá sesiones el viernes 17 de octubre en Montgat, el viernes 24 en Mataró y el sábado 25 en Caldes d’Estrac. Toda la información de las actividades, como los horarios y las inscripciones, puede consultarse de forma actualizada en la web https://www.turismemaresme.cat/ca/blog/145/vine-al-mercat-i-menja-t-el-maresme.
Cómete el Maresme
La campaña incluirá también un concurso en Instagram que ofrece un premio para dos personas consistente en un lote de vinos de las bodegas del Maresme que participan en las actividades, una experiencia enoturística con visita a los viñedos y la bodega Talcomraja y, como colofón, una salida en un pesquero escocés de 1937 desde el puerto de Arenys con cata de vino y productos de proximidad. Para participar, bastará con seguir los perfiles indicados en la publicación y mencionar a las dos personas con las que les gustaría disfrutar de la experiencia.
“Ven al mercado. Cómete el Maresme” quiere fomentar la desestacionalización del turismo con actividades de calidad más allá de la temporada de verano, fortalecer la economía local gracias a la participación de paradistas, restauradores y productores, y consolidar la marca 'Sabors Maresme' como símbolo de autenticidad gastronómica. La campaña se realiza en colaboración con la Diputació de Barcelona y los ayuntamientos participantes.
La campaña turística incluye visitas a viñedos de la comarca .
La campaña coincide con el año en el que Catalunya es la Región Mundial de la Gastronomía y el Consorci comparte su objetivo de consolidar un modelo turístico innovador y regenerativo donde la revolución gastronómica va mucho más allá del restaurante, abriendo las puertas a descubrir el territorio y la producción alimentaria local y singular.
Con esta campaña, el Consorci de Promoció Turística Costa del Maresme da un paso más en su tarea de promocionar la comarca como un destino de calidad, sostenible y con una identidad propia, basada en el paisaje, el patrimonio y, sobre todo, en los sabores que nacen de la tierra y del mar.


