Premià de Dalt (Maresme) es uno de los 83 municipios que presentan proyectos en la primera convocatoria del Pla de Barris 2025-2029 para actuar de nuevo en el barrio Santa Anna-Tió. Concretamente, el Ayuntamiento ha solicitado diferentes actuaciones por un importe total de 6.788.161,74 euros. La Generalitat pagaría el 70% de las actuaciones y el Consistorio, el 30% restante.
En concreto, las actuaciones previstas en el Plan en el municipio se dirigen a la transformación física, transición ecológica y la acción sociocomunitaria. Concretamente para la compra de viviendas en suelo de equipamiento municipal, reurbanización de la Vía Primilia y cobertura de la pista de La Petanca, una balsa de laminación que tiene el objetivo de evitar avenidas de aguas e inundaciones, subvenciones en edificios de viviendas para la mejora de las condiciones de habitabilidad y de accesibilidad
Con el primer Pla de Barris ya arreglamos las calles y ahora impulsamos la vivienda pública
Además se prevé la generación de placas fotovoltáicas con nuevas pérgolas en la Vía Primilia, el bici box, también la instalación de papeleras de dos fracciones, más educadores/as de calle, instalación de elementos deportivos al aire libre, programa integral de atención a la infancia y a la población joven, laboratorios de lectura mensuales, entre otros proyectos.
El alcalde, Josep Triadó, señala que es una nueva oportunidad para acabar de transformar el barrio Santa Anna-Tió. “Con el primer Pla de Barris ya arreglamos todas las calles, y con esta nueva edición se sacarían adelante proyectos fundamentales como vivienda pública en el barrio” así como la transformación de la Vía Primilia, las obras en La Petanca “para que también sea un gran espacio social y cultural con cubiertas fotovovoltáicas del barrio, por detallar algunos”.
Vista del litoral del Maresme desde Premià de Dalt
La comisión de gestión del fondo ya evalúa los proyectos mediante la Oficina Técnica de Barrios y Villas y se establecerá el orden de prioridad de acuerdo con los criterios técnicos y de puntuación fijados en las bases de la convocatoria. Las resoluciones provisionales de las subvenciones estarán disponibles a partir de la segunda quincena de diciembre. Los municipios que no resulten seleccionados en esta primera convocatoria podrán volver a presentar sus proyectos en alguna de las siguientes convocatorias.
Las subvenciones se financian mediante el Fondo de Recuperación Urbana, Ambiental y Social de Barrios y Villas de Atención Especial, con una dotación de 200 millones de euros para cada convocatoria. El Plan está pensado para barrios y villas identificadas como áreas de atención especial, es decir, que tienen bajos indicadores de renta (por debajo de la media de Cataluña), déficits de equipamientos o servicios, problemas de vivienda o exposición a riesgos ambientales.
