Alella preserva el histórico edificio de la cooperativa Vinícola con un nuevo centro cultural

Urbanismo

A cambio de la titularidad de los terrenos de la antigua bodega permitirá la construcción de viviendas en el espacio que ahora ocupa el estacionamiento

Recreación virtual aproximada del futuro proyecto de centro cultural en la Vinícola de Alella .

Recreación virtual aproximada del futuro proyecto de centro cultural en la Vinícola de Alella .

Aj. Alella

El gobierno de Alella (Maresme) ha presentado la propuesta que tiene previsto salir adelante para preservar el edificio histórico de Alella Vinícola, de la rambla de Àngel Guimerà, y reconvertirlo en un equipamiento público con un gasto económico asumible por el Ayuntamiento. La propuesta, presentada a la ciudadanía por el alcalde Marc Almendro, es fruto de años de negociaciones con los propietarios del edificio, catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), y da cumplimiento a gran parte de las ideas de consenso alcanzado por la comisión de expertos convocada por el Ayuntamiento en el año 2022 para debatir el futuro de “La Vini”.

La propuesta plantea una modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) para transformar la zona industrial catalogada que ocupa la antigua Cooperativa de La Vinícola de Alella en equipamiento comunitario cultural de titularidad y destino público. Para alcanzar la titularidad pública y garantizar la viabilidad económica, se propone reconvertir en suelo de uso residencial el espacio público, catalogado como servicios técnicos, que actualmente se destina a aparcamiento, al otro lado de la calle Miquel de Calderó, a unos 80 metros del edificio catalogado.

Lee también

Gaudí, Puig i Cadafalch, Domènech i Muntaner... la desconocida ruta modernista por el Maresme

Víctor Vives
La espectacular Casa Coll i Regàs, de Puig i Cadafalch, en la calle Argentona de Mataró

Este cambio de ordenamiento permitirá al Ayuntamiento recibir la cesión del solar y el edificio protegido de La Vinícola sin coste económico a cambio de que la propiedad pueda edificar en la zona de los aparcamientos. Así, además de preservar La Vinícola y destinarla a uso público, la modificación permitirá ampliar el parque de vivienda protegida de Alella, ya que de la nueva ordenación resultarán un máximo de 49 viviendas nuevas de las que 25 serán de venta libre -se prevé dos edificios plurifamiliares de planta baja más dos- y 24 de protección oficial la mitad de ellos. El emplazamiento de estas viviendas protegidas se prevé en el ámbito de La Vinícola, aprovechando el desmantelamiento de los elementos no protegidos del conjunto.

La nueva ordenación permitirá mejorar la accesibilidad y la continuidad del entorno con la apertura de un vial que conectará el pasaje del Vi Marfil con la calle Montserrat a través del antiguo patio de prensas y prevé la creación de una zona verde que dará acceso a los diferentes servicios que se proponen ubicar en la parte protegida de La Vinícola (la actual Can Manyé): una sala polivalente, un espacio formativo, oficinas y un espacio enogastronómico.

Viviendas de protección oficial

El ámbito de la modificación, en suelo urbano consolidado, es de carácter continuo y tiene una superficie de 8.526,53 m2 (0,85 ha). Comprende la finca de la antigua Cooperativa La Vinícola (5.552 m2), situada en la rambla de Àngel Guimerà y los terrenos de dominio público destinados a sistemas urbanísticos (2.974 m2) del Polígono de actuación urbanística (PAU 4) del sector “Can Calderó” colindantes a la misma rambla.

De esta forma además de preservar el edificio y garantizar su continuidad, se conseguirá dotar al municipio de un nuevo e importante equipamiento público con capacidad para acoger diferentes usos culturales y comunitarios, como la futura Biblioteca, el espacio de artes visuales y otros servicios vinculados a la cultura, la gastronomía, el enoturismo y el tejido asociativo.

Recreación del futuro centro cultura de Alella Vinícola .

Recreación del futuro centro cultural y bilbioteca en Alella Vinícola .

Aj. Alella

Según el calendario presentado en la Audiencia Pública, el Ayuntamiento tiene previsto firmar un convenio de cesión con la propiedad este mes de noviembre y llevar la modificación la aprobación inicial de la modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (PAU 20 La Vinícola) en el Pleno municipal del 28 de noviembre, con la voluntad de que pueda ser aprobada definitivamente por la Generalitat a finales de 2026. El año siguiente, se promoverá la reparcelación y se convocaría un concurso de ideas y se redactará el anteproyecto de La Vinícola, con la voluntad de que entre 2028 y 2029 se pueda terminar el proyecto ejecutivo.

El alcalde Marc Almendro hizo un repaso histórico del emblemático edificio de La Vinícola desde su creación en 1906 hasta 2021 cuando se plantea el cese de la actividad vitivinícola y la propiedad estudia otras opciones como la ubicación de un supermercado o la construcción de viviendas. Ante esta situación, el Ayuntamiento creó un grupo asesor con una veintena de personas de distintos ámbitos para debatir sobre las opciones de futuro del histórico edificio vinícola.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...