Atendidas 17 personas por altas temperaturas en Euskadi y 5 evacuados a centros sanitarios

País Vasco

El balance corresponde sólo al pasado sábado; hoy las autoridades recomiendan más precaución

Bañistas se dirigen a la Playa de la Malvarrosa, a 12 de agosto de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Una DANA establecida en la Península Ibérica está provocando aumento de temperaturas en la parte este del país. Para hoy  la Aemet ha activado la alerta naranja en Valencia por riesgo importante debido al calor en todo el sur de la provincia, mientras que en el norte estará en vigor la alerta amarilla. La peor situación se dará entre la una de la tarde y las nueve de la noche, horas en las que más calor se espera. En todo el territorio se espera que el mercurio no baje prácticamente de los 38 ºC a la sombra.

Los atendidos se registraron seis en Gipuzkoa, seis en Bizkaia y cinco en Álava 

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

Un total de 17 personas fueron atendidas este pasado sábado en Euskadi por las altas temperaturas que se registraron debido a la ola de calor, cinco de las cuales tuvieron que ser evacuadas en ambulancia a centros sanitarios u hospitalarios.

Según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, hasta las 19.00 horas de este sábado, el Servicio de Emergencias de Osakidetza atendió a 17 personas a consecuencia de las altas temperaturas: seis en Gipuzkoa, seis en Bizkaia y cinco en Álava.

En concreto, cinco de estas personas resultaron más afectadas por la ola de calor, y tuvieron que ser trasladadas en ambulacia a centros hospitalarios y sanitarios.

Horizontal

Vista de la playa de La Concha de San Sebastián el pasado viernes, en plena ola de calor 

Javier Etxezarreta / EFE

El Departamento de Salud ha recordado, en un comunicado, la importancia de seguir las recomendaciones recogidas en el Plan de Calor 2025, para prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población durante los meses más calurosos del año, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

Este Plan presta especial atención a la población de riesgo: menores de cuatro años, personas mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y aquellas que realizan actividad física en exteriores.

Además, se recomienda contactar con frecuencia con las personas mayores que vivan solas, y no dejar a nadie dentro de un vehículo estacionado y cerrado, especialmente en las horas centrales del día.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...